Comentario al Evangelio

Evangelio 20 agosto 2023: ¡Qué grande es tu fe!

Evangelio según san Mateo (Mt 15, 21-28)

En aquel tiempo, Jesús se retiró a la comarca de Tiro y Sidón. Entonces una mujer cananea le salió al encuentro y se puso a gritar: “Señor, hijo de David, ten compasión de mí. Mi hija está terriblemente atormentada por un demonio”. Jesús no le contestó una sola palabra; pero los discípulos se acercaron y le rogaban: “Atiéndela, porque viene gritando detrás de nosotros”. Él les contestó: “Yo no he sido enviado sino a las ovejas descarriadas de la casa de Israel”.

Ella se acercó entonces a Jesús y postrada ante él, le dijo: “¡Señor, ayúdame!” Él le respondió: “No está bien quitarles el pan a los hijos para echárselo a los perritos”. Pero ella replicó: “Es cierto, Señor; pero también los perritos se comen las migajas que caen de la mesa de sus amos”. Entonces Jesús le respondió: “Mujer, ¡qué grande es tu fe! Que se cumpla lo que deseas”. Y en aquel mismo instante quedó curada su hija.

Insistir con gran fe

El Evangelio de este domingo se sitúa cerca del lugar donde transcurrió la infancia de Jesús. Al final del capítulo 13, Mateo menciona que el Maestro va a su tierra, a Galilea. Entre Genesaret y Canán suceden los milagros que veremos.

Pierre Bonnard señala que el Evangelio de Mateo va dirigido a judeo-cristianos, a personas que hacia el 80 d.C. dilucidaban el nuevo mensaje. Descubrirán que el Reino de los Cielos, predicado por Jesús, no iba dirigido sólo a la estirpe de Israel, sino que por la fe abría sus puertas a todo aquel que proclamase a Jesús como el Señor.

De hecho, de la cananea hoy escuchamos un título, le llama: “Señor, Hijo de David” (versículo 22). Ésta no es una palabra sin importancia, y menos al provenir de una mujer considerada “pagana”. Hemos escuchado también algunas de las palabras más duras del Mesías: “… no he sido enviado más que a las ovejas perdidas de la casa de Israel… No está bien tomar el pan de los hijos y echárselo a los perritos”.

El comentario de Bonnard, sugiere que se quiere dejar en claro que una persona a la que no correspondía (por estirpe) participar de las promesas del Reino predicado por Jesús, consigue esa benevolencia por su insistencia, por lo grande de su fe.

En una parroquia en la que estuve, una señora me empezó a pedir con insistencia que pidiera por la salud de su hijo. Eran personas no muy cercanas a la Iglesia.

Al inicio, pensé: ‘Hay quienes sólo se acercan a Dios cuando sienten la tempestad’. Sin embargo, al pensar en este evangelio, no me puede quitar de la mente a aquella familia, que tal vez no eran muy cercanos a la parroquia, pero su insistencia logró de Dios lo que tanto le pedían: el restablecimiento de su hijo.

No cabe duda: quien le insiste a Dios con grande fe, puede obtener honestamente lo que de Él requiere.

Más artículos del autor: Evangelio 18 de junio 2023: Vayan a las ovejas descarriadas

P. Oscar Arias

Entradas recientes

Ángelus dominical

UNA SOLA PREGUNTA se oyó en el Calvario de labios de Jesús, recordando el salmo…

21 minutos hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 13 de abril 2025

Con el Domingo de Ramos se tiene la apertura a la Semana Mayor, presentando al…

26 minutos hace

El Credo de Nicea cumple 1700 años: ¿por qué se reza y cuál es su significado?

El Concilio de Nicea definió la fe trinitaria y proclamó a Jesucristo como el Salvador,…

5 horas hace

Papa Francisco: “La enfermedad es una escuela de amor y esperanza”

El Papa Francisco compartió su experiencia sobre estar enfermo. Al respecto, hizo profundas reflexiones sobre…

5 horas hace

Viva la opacidad, viva la corrupción

El partido en el poder, dice que la nueva ley fortalece los mecanismos de trasparencia…

23 horas hace

¿Quién tira la primera piedra?

En este tiempo de Cuaresma hacemos un llamado a la sociedad y a cada una…

2 días hace

Esta web usa cookies.