El secreto de la alegría nos lo reveló Jesús en la Última Cena

Del santo Evangelio según san Juan: 14, 23-29
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “El que me ama, cumplirá mi palabra y mi Padre lo amará y vendremos a él y haremos en él nuestra morada. El que no me ama no cumplirá mis palabras. Y la palabra que están oyendo no es mía, sino del Padre, que me envió.  Les he hablado de esto ahora que estoy con ustedes; pero el Paráclito, el Espíritu Santo que mi Padre les enviará en mi nombre, les enseñará todas las cosas y les recordará todo cuanto yo les he dicho. La paz les dejo, mi paz les doy. No se la doy como la da el mundo. No pierdan la paz ni se acobarden. Me han oído decir: ‘Me voy, pero volveré a su lado’. Si me amaran, se alegrarían de que me vaya al Padre, porque el Padre es más que yo. Se lo he dicho ahora, antes de que suceda, para que cuando suceda, crean”. Palabra del Señor.

Te puede interesar: VIDEO: religiosos franciscanos muestran su alegría y se hacen virales

Reflexión

La reunión de la Última Cena estaba por concluir, y el Señor Jesús reservó para sus últimas frases contenidos claves, que dijo en aquel momento, pero que pueden ser un testamento espiritual para los suyos.

La clave del seguimiento del Señor no es la realización de muchos proyectos o misiones, la clave es el amor que se traduce y expresa por medio de la obediencia.

Quien escucha la Palabra de Jesús oye al Padre, y si pone ello en práctica, se hace templo viviente. Pues el Padre y el Hijo vendrán a hacer morada  en él o ella.

El siguiente elemento del testamento es el anuncio de la próxima venida del Espíritu Santo, éste nos recordará las palabras de Jesús y nos llevará a la verdad completa.

Al Señor no le gusta que padezcamos tristeza o cobardía, por ello nos deja la paz como solamente Él la puede dar; sin embargo, nos ligamos de nuevo con el primero de los legados, el legado del amor.

Quien ama verdaderamente al Señor ha llegado a conocer mejor en qué consiste el camino del discípulo, esto da la posibilidad de la alegría aun en circunstancias tan tristes como la despedida del Señor.

Este testamento nos puede iluminar mucho la vivencia presente de nuestra religiosidad. El Señor no nos exige grandes logros, esos vienen por añadidura a una vida de amor a Él, porque provoca mucha más alegría ser inhabitado por Dios y conocer su plan y sus criterios que el mucho éxito, en cualquiera de los aspectos que se trate.

Te puede interesar: 3 acciones en dónde podemos encontrar la alegría del Señor

Mons. Salvador Martínez

Entradas recientes

Valorar, cuidar y aprender de nuestros adultos mayores

Sería deseable que uno de los frutos del jubileo de la esperanza que estamos viviendo…

22 horas hace

Nuestros abuelos y ancianos: un tesoro que en la sociedad no debemos descartar

Demasiados adultos mayores han quedado invisibles, olvidados, arrinconados. ¿Hasta cuándo vamos a permitir que quienes…

1 día hace

Jubileo de los abuelos y personas mayores en la Arquidiócesis de México

La invitación del Santo Padre es a vivir la dinámica jubilar de liberación en los…

1 día hace

La Feria del Libro Católico celebra 25 años en la Basílica de Guadalupe. ¡Visítala!

La Feria del Libro Católico estará abierta hasta el 31 de agosto y podrás encontrar…

1 día hace

Campanarios y cámaras, baluartes del cuidado

Proteger los templos no es sólo asegurar paredes y atrios, es garantizar que cada persona…

2 días hace

Jesús siempre comparó al reino de los cielos con un banquete

Nunca comparó el reino de Dios a una sala de cine (cada quien en su…

2 días hace

Esta web usa cookies.