Lo que más preocupa en estos días a la Iglesia son los jóvenes, por aquello de que nadie sabe el bien que tiene hasta que lo ve perdido.

En años anteriores notábamos una ebullición en los ambientes juveniles; los jóvenes deseaban participar y se agregaban a cuanto movimiento los invitaba, y lo hacían crecer y prosperar, a pesar del rechazo de algunos sectores de la misma Iglesia que se molestaban por la invasión juvenil de los espacios reservados tradicionalmente a los adultos.

Había muchos jóvenes en las parroquias y, de pronto, desaparecieron. Y desaparecieron justo en el momento en que la Iglesia, como institución, despierta a la necesidad de una Pastoral Juvenil presente en cada parroquia como una opción preferencial. Hemos descubierto la importancia de la juventud para el presente y el futuro de nuestras comunidades ante el riesgo de convertirnos en comunidades de la tercera edad en peligro de extinción.

Hoy queremos trabajar con jóvenes y esto se ha vuelto muy difícil porque tal parece que ellos han perdido su interés por su Iglesia.

¿Qué está sucediendo? No podemos dar por hecho que así son los jóvenes de hoy, que ya no se preocupan por nada que no sea escuchar su música siempre en privado y que no sea comunicarse con cuantas personas puedan que no estén cerca de ellos.

Ver a los jóvenes de esa forma sería una gran injusticia y una visión muy parcial de nuestra realidad y de la suya.

Si deseamos que nuestras comunidades cristianas sean un hogar en el que ellos se sientan útiles y aceptados, tenemos que aprender a escucharlos y tenemos que aprender a abrirles las puertas para que ellos entren y encuentren un acompañamiento respetuoso. La Iglesia sin jóvenes, no es Iglesia.

Te puede interesar: Xt2, el nuevo proyecto para fortalecer los grupos juveniles

Pbro. Sergio G. Román

Nació el 23 de Octubre de 1943. Entró al Seminario Conciliar de México en el año de 1957 y se ordenó en 1969. Dio clases por ocho años de Pastoral Parroquial en el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos. Fue Director del Periódico Criterio de la Arquidiócesis de México y de la Comisión del Diaconado Permanente de la Arquidiócesis de México. Fue columnista en varias revistas y periódicos católicos con temas sobre la religiosidad popular, hasta el día de su muerte, en septiembre de 2021. Actualmente la redacción de Desde la fe lleva su nombre: Redacción Sergio Román del Real, por su invaluable colaboración en este proyecto.

Entradas recientes

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

38 minutos hace

¿Por qué el diablo le teme a la Virgen de Guadalupe?

Una imponente coincidencia en dos visiones: los testimonios de un exorcista y un Papa reiteran…

10 horas hace

¿Qué hago si no puedo comulgar? Consejos para participar plenamente en Misa

Si no puedes comulgar, te damos unas recomendaciones sobre cómo puedes participar plenamente en la…

10 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 5 de octubre 2025

La fe es don de Dios. Y un tesoro que se debe custodiar con humildad.…

10 horas hace

El Gran Torino: fe, redención y la importancia del amor al prójimo

El Gran Torino muestra cómo la fe, la redención y el amor al prójimo transforman…

11 horas hace

¿Existe alguna relación entre las enseñanzas que contiene el evangelio de San Lucas?

Es posible que esta propuesta ayude a algún predicador dominical, pero ambos textos carecen de…

11 horas hace