Lo que más preocupa en estos días a la Iglesia son los jóvenes, por aquello de que nadie sabe el bien que tiene hasta que lo ve perdido.

En años anteriores notábamos una ebullición en los ambientes juveniles; los jóvenes deseaban participar y se agregaban a cuanto movimiento los invitaba, y lo hacían crecer y prosperar, a pesar del rechazo de algunos sectores de la misma Iglesia que se molestaban por la invasión juvenil de los espacios reservados tradicionalmente a los adultos.

Había muchos jóvenes en las parroquias y, de pronto, desaparecieron. Y desaparecieron justo en el momento en que la Iglesia, como institución, despierta a la necesidad de una Pastoral Juvenil presente en cada parroquia como una opción preferencial. Hemos descubierto la importancia de la juventud para el presente y el futuro de nuestras comunidades ante el riesgo de convertirnos en comunidades de la tercera edad en peligro de extinción.

Hoy queremos trabajar con jóvenes y esto se ha vuelto muy difícil porque tal parece que ellos han perdido su interés por su Iglesia.

¿Qué está sucediendo? No podemos dar por hecho que así son los jóvenes de hoy, que ya no se preocupan por nada que no sea escuchar su música siempre en privado y que no sea comunicarse con cuantas personas puedan que no estén cerca de ellos.

Ver a los jóvenes de esa forma sería una gran injusticia y una visión muy parcial de nuestra realidad y de la suya.

Si deseamos que nuestras comunidades cristianas sean un hogar en el que ellos se sientan útiles y aceptados, tenemos que aprender a escucharlos y tenemos que aprender a abrirles las puertas para que ellos entren y encuentren un acompañamiento respetuoso. La Iglesia sin jóvenes, no es Iglesia.

Te puede interesar: Xt2, el nuevo proyecto para fortalecer los grupos juveniles

Pbro. Sergio G. Román

Nació el 23 de Octubre de 1943. Entró al Seminario Conciliar de México en el año de 1957 y se ordenó en 1969. Dio clases por ocho años de Pastoral Parroquial en el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos. Fue Director del Periódico Criterio de la Arquidiócesis de México y de la Comisión del Diaconado Permanente de la Arquidiócesis de México. Fue columnista en varias revistas y periódicos católicos con temas sobre la religiosidad popular, hasta el día de su muerte, en septiembre de 2021. Actualmente la redacción de Desde la fe lleva su nombre: Redacción Sergio Román del Real, por su invaluable colaboración en este proyecto.

Entradas recientes

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

4 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

4 horas hace

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…

7 horas hace

El Hecho Guadalupano contado por Graham Greene

La novela más celebrada de Graham Greene (1904-1991), el novelista británico, es, sin duda alguna,…

7 horas hace

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

11 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

13 horas hace

Esta web usa cookies.