Columna invitada

Venerar, respetar y proteger a niñas y niños

Independientemente del adultocentrismo prevaleciente, existe una real  preocupación por proteger a la niñez, ante el riesgo actual de caer en redes de violencia sexual digital.

Desde el catolicismo se venera la “santa infancia”, lo cual se ve reflejado, por ejemplo, en la devoción del “Niño Dios”, no sólo en Navidad, sino en festividades como el Día de la Candelaria. En comunidades como en Xochimilco esto es sagrado: desde el siglo XVI las personas se unen para mantener el total cuidado, custodia y vigilancia a su niño: el “Niño Pa”. Es, además, un honor hacerlo.

Otros artículos del autor: Mujeres, a un año de la COVID-19, agotamiento y mea culpa

Traslademos y mantengamos esa supervisión y resguardo de los más pequeños de la familia y nuestra colonia, presencialmente y en internet.

Si somos padres o madres de familia, debemos saber que involucrarnos es fundamental. En ocasiones, por el trabajo, las tareas del hogar o las responsabilidades, dejamos que ellas y ellos jueguen en internet, solos. Creemos que, por estar en casa, nuestras hijas e hijos están seguros.

Sin embargo, desconocemos el mundo en el que interactúan. No sabemos quiénes están al otro lado de la pantalla, que pueden ser personas con la intención de engañarles y hacerles daño.

Para alertar sobre esta situación, en el Consejo Ciudadano nos unimos a la campaña “Que no caigan en sus redes”, de Alumbra, un colectivo de organizaciones civiles que colaboramos contra la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.

En el último año, recibimos 323 reportes de menores de edad víctimas de delitos sexuales en la Línea de Seguridad y Chat de Confianza 55 5533-5533, que opera de manera gratuita, confidencial y las 24 horas del día.

Nuestro mensaje principal es que todas y todos somos parte indispensable de la prevención. Podemos, con nuestro cariño e interés, detectar situaciones peligrosas y alejarles de ellas.

Debemos, además, brindarles espacios de confianza donde ellos nos cuenten si algo los molesta, incomoda o si alguien les pide información y fotografías. Inculquemos también valores y acerquemos información para que ellos mismos conozcan el poder de decir “no”.

Otros artículos del autor: Cuaresma extensa, en favor de la salud y la fe

La infancia es el momento y la representación simbólica de la inocencia, del descubrimiento y el aprendizaje. Honremos el cuidado de niñas y niños para construir infancias sanas y libres de violencia.

*Salvador Guerrero Chiprés (@guerrerochipres) es Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

17 minutos hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

19 horas hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

23 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

1 día hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

1 día hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

2 días hace