Columna invitada

¿Por qué los cristianos nos hemos lastimado tanto?

Sucedió hace algunos años, en un Encuentro de religiones, efectuado en la Conferencia Episcopal de Montalbán de Caracas en Venezuela.

Estuvieron presentes unas 250 personas de distintos países, y de distintas expresiones de la fe cristiana. Samuel un Pastor evangélico había expuesto su senda posición acerca del bautismo y luego se abrió la sesión a preguntas y respuestas. Después de una media hora, una monjita católica tomó la palabra y se atrevió a preguntar: “¿qué es lo que ocurrió en la historia que nos haya separado y nos haya mantenido en una situación de tanto rechazo y en momentos, de violencia?”.

La pregunta fue dirigida al Pastor, quien le preguntó a la religiosa si le podía contestar con toda franqueza y libertad; esta última asintió por supuesto.

El Pastor le explicó con un lenguaje muy sencillo y preciso, de esta manera: “nuestro rechazo mutuo viene desde el tiempo de la Reforma y de la Contrarreforma. A partir de allí nuestras posiciones se endurecieron, y nuestras interpretaciones caminaron y se convirtieron en murallas de piedra. Para nosotros, a causa de lo que se nos enseñaba, la gran meretriz del Apocalipsis era la Iglesia Católica Romana y por ello, no se podía comulgar con ella, pues no tenía nada de Dios. Y para ustedes los católicos, nosotros éramos herejes y apóstatas. Y por ello nos cerraban la puerta, y caminaban por la acera de enfrente de nuestros templos para no entrar ni contaminarse”. La lista de vejámenes era larga.

Cuando terminó de compartir estas palabras el Pastor (se podía oír caer una aguja, pues el silencio, la expectativa y el dolor eran tan profundos), se puso de pie el amado monseñor Terán del Ecuador, y pidió la palabra…

Tiene razón hermano Pastor, es mucho ya lo que nos hemos herido y lastimado, por lo que, lo único que nos queda por hacer, es “pedir perdón y perdonarnos” por el terrible pecado del pasado.

Al final todos lo hicieron, y reinó una gran alegría en los corazones, que todos juntos alabaron al Señor.

 

Mons. Alfonso Miranda Guardiola es Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Monterrey. 

 

Más del autor: Como los monjes, hagamos espacio al silencio

Mons. Alfonso G. Miranda Guardiola

Es Obispo de la diócesis de Piedras Negras

Entradas recientes

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

6 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

7 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

16 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

17 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

22 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

1 día hace