Desde que inició la pandemia ocasionada por el COVID-19, diversas voces en distintos espacios señalaban la falta de un mensaje claro y contundente por parte de nuestros pastores; era recurrente escuchar la interrogante: ¿En dónde están nuestros obispos?

Y es que hemos sido testigos de la acción, en muchas ocasiones humilde y silenciosa, enfocada principalmente a la caridad con los más pobres y sufrientes del dolor. El acompañamiento es una clave que siempre ha sido una característica muy particular en la historia del cristianismo.

Pero el pasado 29 de junio, en la solemnidad de San Pedro y San Pablo, con grata sorpresa hemos recibido el mensaje “Abrazar a nuestro pueblo en su dolor, en donde nuestros obispos mexicanos nos han recordado el sentido social, de amor y esperanza para nuestra nación.

El mensaje nos recuerda el gran papel del tesoro mejor escondido de nuestros tiempos: la Doctrina Social de la Iglesia.

Y es que nuestros obispos hacen una contundente reflexión y crítica de los momentos que estamos viviendo, del papel de los distintos actores como la propia Iglesia, las instituciones, la autoridad gubernamental, los grupos políticos y económicos, la sociedad civil entre otros.

Nuestros obispos nos han regalado excelentes documentos con un fuerte sentido profético, pastoral y realista como “Del encuentro con Jesucristo a la solidaridad con todos” o “Que en Cristo Nuestra Paz México tenga Vida Digna”. Pero este mensaje no sólo nos deja esa parte, sino también nos recuerda ante la adversidad, el llamado contundente a la transparencia, la reconciliación nacional y a la acción solidaria, no quedarnos de brazos cruzados, en otras palabras, a evangelizar con testimonio de vida en este tan complejo y diverso siglo XXI.

Desempleo, pobreza, inseguridad, enfermedades, violencia, incapacidad, corrupción, impunidad, injusticia, marginación, polarización ideológica, censura, debilitamientos de las instituciones, imposición, manipulación, populismo, división, odio, rencor social e ignorancia, parecen ser los principales problemas y males que vivimos en México, lo contundente y representativo de este mensaje es que se nos da luz para salir adelante.

Existen soluciones y metas a considerar que podemos asumir todos los mexicanos, sin conflictuarnos por nuestra forma de pensar. Algunas de las herramientas más significativas son precisamente el diálogo, empatía, solidaridad, transparencia, certidumbre, autonomía, respeto, cuidado del entorno, subsidiariedad, fomento de la cultura democrática, participación ciudadana, responsabilidad, creatividad, sana convivencia, unidad, comunión, promoción de la paz y sobre todo amor al prójimo.

No olvidemos también la función de la familia mencionada en el texto, en especial de la mujer que, como ejemplo de la Virgen María, se entrega de forma humilde y a veces silenciosa al servicio de los demás, por desgracia tanto la familia como la mujer son tratados por intereses mezquinos como estorbos o son usados para intereses ideológicos, rompiendo incluso su dignidad humana.

Te puede interesar: De los webinars a la acción solidaria

El proceso electoral del 2021 en donde se renovarán gobernadores, alcaldes, regidores, diputados federales y locales en todo el país, no debe quedar sólo en una invitación para votar, sino en un compromiso para ejercer de forma responsable el instrumento de la democracia participativa, pues todos queremos un futuro mejor para nuestro país.

Cuidar a nuestro querido México es una tarea de gran responsabilidad para todos, en especial para nuestros gobernantes y políticos. Sin olvidar que todos somos ciudadanos y tenemos derechos y responsabilidades. Debemos ser constructores responsables en la colocación de los ladrillos de la “casa común”.

*El Mtro. Guillermo Torres Quiroz es Director de la Red de Comunicadores (REC) y analista político.

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

 

Guillermo Torres Quiroz

Entradas recientes

Mujeres: promotoras de paz

La búsqueda de paz desde lo espiritual, lo simbólico y también en lo terrenal

2 horas hace

¿Por qué los niños deben ir al Catecismo?

El catecismo no debe ser sólo para preparar a la niñez a recibir los sacramentos…

2 horas hace

¿Qué quiso decir Jesús con que el Espíritu Santo nos enseñará y recordará sus palabras?

La acción del Espíritu, atendiendo a lo que Jesús dijo en otros pasajes no es…

2 horas hace

¿Por qué es tan importante la Basílica de San Juan de Letrán? 5 cosas que no sabías

Descubre por qué San Juan de Letrán es la catedral del Papa y la madre…

3 horas hace

Un duelo sutil

Jesús, lo que en realidad ha hecho es sacar el mandamiento del amor al prójimo…

3 horas hace

El matrimonio es la presencia viva Jesús para toda la vida: padre Renzo Bonetti

El padre Renzo Bonetti asegura que Matrimonio como sacramento es un camino de fe, amor…

5 horas hace

Esta web usa cookies.