Columna invitada

Toquemos las campanas para construir ciudadanía

Cuando Marlene Ortiz llegó al Diplomado “Seguridad con Justicia y Gobernabilidad: Modelo colaborativo, ciudadanía, empresa y autoridad” se sentía como “pulgarcito”, chiquita e insignificante. No creía que podía aportar algo relevante, ella que por supuesto tiene experiencia como colaboradora de la Subsecretaría de Participación Ciudadana de la Policía capitalina.

Tras ser parte de una comunidad educativa, al terminar sus estudios, se sentía orgullosa, motivada y con la certeza que ella, así como todas las personas, podemos unir voces y tocar las campanas para llamar a la participación en favor de transformar nuestro entorno y construir ciudadanía.

Luego de las elecciones intermedias en nuestro país, fuimos testigas y testigos del gran interés por colaborar y contribuir con el voto a tomar una decisión colectiva, la más importante de la historia. Como en los templos, sonó el campanario para acudir al llamado, congregarnos y participar de manera activa con fe y responsabilidad.

Además, nos dimos cuenta de algo fundamental: cuando unimos nuestras diferencias por un bien común todos ganamos. Nadie gana con el individualismo. No podemos triunfar a partir de la injuria, del odio y división. Pese a que algunas voces intentaron remarcar diferencias entre los ciudadanos y buscaron desprestigiar a sus adversarios, muchas personas ponemos nuestras manos y corazón para generar el cambio.

El Diplomado del que se graduó Marlene, junto con otros 20 ciudadanos, periodistas, autoridades y representantes de la organización civil, fue un ejemplo magnífico de articulación entre la academia, la ciudadanía, Iglesia y las autoridades por la enseñanza y el aprendizaje.

Esta iniciativa que impulsamos desde el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México con la Universidad Iberoamericana, tuvo un objetivo: generar una mirada convergente y plural, para un nuevo modelo de seguridad pública de paz, sin dejar a nadie atrás.

“Seamos los que generemos la transformación social. Se necesita cambiar una sociedad, una cultura, a las personas. Nadie puede salir solo de una complejidad, incluso la más mínima, siempre pide la atención y el cuidado de alguien que nos pueda ayudar. Cuando nos vinculamos, es cuando podemos hacer mejores proyectos”, fue el llamado que dio el padre Rector de la Ibero, Saúl Cuautle Quechol en la inauguración.

Ese es el punto fundamental. Reconocer que no podemos centrarnos en las diferencias, en la descalificación, en quién votó por quién. Tenemos que trascender, tejer redes, construir puentes y unir propuestas, hacer proyectos en donde la ciudadanía sea la protagonista. En donde promovemos los derechos, la igualdad y el desarrollo. Repliquemos las campanas, para llamar a la congregación y a la comunidad.

*Salvador Guerrero Chiprés (@guerrerochipres) es Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

¿Por qué todos los católicos son sacerdotes?

El sacerdocio no es exclusivo de los presbíteros. Todo católico participa del sacerdocio de Cristo…

10 horas hace

Por primera vez en la historia, una mujer laica es nombrada canciller de la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar, Arzobispo Primado de México, designó a María Magdalena Ibarrola y Suárez…

12 horas hace

Claves para que la parroquia sea un espacio seguro para los niños

La Arquidiócesis de México implementó un Plan Preventivo para hacer de la parroquia un espacio…

13 horas hace

6 de julio: Recordamos a santa María Goretti, mártir de la pureza

La joven italiana Santa María Goretti murió mártir, su fiesta litúrgica es el 6 de…

14 horas hace

¿Cómo pedir la intercesión de un santo sin caer en supersticiones?

¿Cuál es la forma correcta de pedir la intercesión de un santo? Un sacerdote explica…

1 día hace

¿Cuál es la diferencia entre solemnidad, fiesta y memoria?

Conoce la diferencia entre solemnidades, fiestas y memorias en el calendario litúrgico y qué días…

1 día hace

Esta web usa cookies.