Mario Romo
Hoy, debido a la pandemia de Covid-19 y al aislamiento que se está viviendo, las agresiones hacia los más vulnerables de la familia, como son las mujeres y los niños, han aumentado.
De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, durante el primer semestre del 2021 se registraron 129 mil 20 carpetas de investigación por violencia familiar, que representa un aumento del 24 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Otros artículos del autor: La importancia de la figura paterna
Entendiendo como violencia todo acto o abuso cometido sobre otra persona y que atenta contra su cuerpo, su vida, su integridad emocional o su libertad.
Tristemente, son los niños quienes, en especial, durante este confinamiento, han presenciado y vivido actos de violencia generados por sus padres o adultos cercanos a ellos.
Estas conductas les afectan de manera severa en su desarrollo emocional, ya que además de crecer inclinándose hacia una forma violenta de relacionarse con los demás, los hace más vulnerables a presentar conductas de riesgo como adicciones, delincuencia, bullying o presentar una depresión severa que los lleve a perder el deseo de vivir con tal de escapar de ese ambiente hostil.
De acuerdo con los datos publicados por el INEGI, según una nota de Expansión, durante el confinamiento del 2020, 1,150 menores se quitaron la vida, de los cuales 278 eran niños y niñas de entre 10 y 14 años. De tal forma que la tasa de suicidios aumento en un 37%, convirtiéndose en la tercera causa de muerte en este grupo de edad.
El pensamiento suicida muchas veces está relacionado con el deseo de encontrar una solución a un problema que no puede enfrentar o de aliviar algún malestar emocional.
Otros artículos del autor: El regreso a clases
Por tal motivo, es imperante prevenir y terminar con los actos violentos dentro de las familias. Corregir a tus hijos a partir de golpes, coscorrones, jalones, pellizcos o empujones, no hace más que enseñarles las diferentes formas en las que pueden agredir físicamente a los demás.
Por su parte, las amenazas, la burla, el abandono o el chantaje son formas de violencia emocional que inevitablemente impactara en su salud mental.
Es muy importante que los padres de familia estén atentos para detectar cualquier foco rojo que pueda aparecer en el comportamiento de sus hijos.
Otros artículos del autor: La importancia de la economía familiar
Algunas alertas pueden ser:
Algunas acciones que puedes realizar para prevenir ideas suicidas en los niños y adolescentes son:
Ten presente que conectarse, escuchar, comprender, expresar preocupación y buscar ayuda es el mejor método para prevenir el suicidio.
No es necesario decir mucho, solo busca estar a su lado y acompañarlo, porque con el acompañamiento y la prevención, en la familia está la solución.
El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…
La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…
Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…
El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…
El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…
En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…
Esta web usa cookies.