Columna invitada

¿Se acabó la corrupción en México? La percepción ciudadana es otra

En 2021, el 49 % de los ciudadanos considera que la corrupción ha aumentado, el 27 % que sigue igual y solo el 22 % que ha disminuido, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Corrupción realizada por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

El 43 % asegura que con mucha frecuencia se llevan a cabo actos de corrupción, el 46 % que frecuentemente, el 7 % que poco frecuente y solo el 2 % que rara vez o nunca.

El presidente en los poco más de dos años que tiene en el gobierno ha dicho en repetidas ocasiones que la corrupción se terminó en el país. No es lo que piensa la ciudadanía.

La encuesta, que se dio a conocer el pasado 16 de marzo, revela que en 2021 la población considera qué hay mucha corrupción en:

  • Partidos políticos, 76 %
  • Policía de tránsito, 73 %.
  • Cárceles y reclusorios, 72 % .
  • Ministerios públicos, 68 %.
  • Policía Federal, 62 %.
  • Pemex, 59 %.
  • Autoridades electorales, 58 %.
  • Suprema Corte de Justicia, 53 %.
  • Jueces y magistrados, 53 %.
  • CFE, 49 %
  • Grandes empresarios, 48 % .
  • Medios de comunicación, 40 %
  • IMSS, 36 %
  • ISSSTE, 29 %.
  • Guardia Nacional, 29 %
  • INSABI, 28 %.
  • Escuelas públicas, 27 %.
  • Ejército, 26 %.
  • Pequeños comercios y negocios, 21 %.
  • Marina, 21 %.

Solo el 43 % piensa que el gobierno del presidente López Obrador está haciendo bien o muy bien el combate a la corrupción, el 26 % que regular y el 29 % que mal y muy mal.

En 2019, el 70 % decía que el gobierno enfrentaba bien-muy bien a la lucha contra la corrupción y ahora el 43 %. La caída es de 27 puntos. En este mismo año el 12 % consideraba que lo hacia mal-muy mal y ahora el 29 %. El crecimiento es de 12 %.

El 62 % de la población en 2019 dijo que denunciar actos de corrupción era inútil y en 2021, el 67 % piensa así. El escepticismo crece en cinco puntos.

Los datos de la encuesta de MCCI dan cuenta de que la sociedad no percibe que el gobierno haya tenido éxito en su lucha contra la corrupción que es el tema más emblemático del presidente López Obrador.

Cada día que pasa se hace más grande la brecha entre lo que piensa la ciudadanía y lo que dice y anuncia el presidente. Para él, la corrupción se terminó con la llegada de su gobierno, pero la sociedad, que todos los días se enfrenta a la realidad, piensa que ha crecido.

 

Puedes leer: El Covid-19 nos hará perder una década en la lucha contra la pobreza

 

 

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

 

 

 

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

Adviento: ¿Cómo cambia la Liturgia y cuáles son sus significados?

Durante el Adviento, la Iglesia vive un tiempo de esperanza y oración en espera del…

10 minutos hace

Por qué el Concilio de Nicea sigue siendo vigente: el Papa lo explica en la carta In unitate fidei

En su Carta apostólica In unitate fidei, el Papa León XIV explica por qué el…

29 minutos hace

Las películas favoritas del Papa León XIV

El jesuita italiano Antonio Spadaro hace un análisis de las películas mencionadas por el Papa

13 horas hace

Sembrar paz donde parece imposible

La CEM invita a unirnos este 23 de noviembre con acciones concretas por la paz.…

1 día hace

La Iglesia de la Ciudad de México reconoce la contribución de los laicos

El Cardenal Carlos Aguiar Retes agradece a los laicos por anunciar que Cristo vive en…

2 días hace

Cuando mi niña interior se inquieta: el viaje interno de Fátima Bosch

La victoria de Fátima Bosch en Miss Universo no solo ha sido un acontecimiento mediático,…

2 días hace