Columna invitada

¿Se acabó la corrupción en México? La percepción ciudadana es otra

En 2021, el 49 % de los ciudadanos considera que la corrupción ha aumentado, el 27 % que sigue igual y solo el 22 % que ha disminuido, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Corrupción realizada por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

El 43 % asegura que con mucha frecuencia se llevan a cabo actos de corrupción, el 46 % que frecuentemente, el 7 % que poco frecuente y solo el 2 % que rara vez o nunca.

El presidente en los poco más de dos años que tiene en el gobierno ha dicho en repetidas ocasiones que la corrupción se terminó en el país. No es lo que piensa la ciudadanía.

La encuesta, que se dio a conocer el pasado 16 de marzo, revela que en 2021 la población considera qué hay mucha corrupción en:

  • Partidos políticos, 76 %
  • Policía de tránsito, 73 %.
  • Cárceles y reclusorios, 72 % .
  • Ministerios públicos, 68 %.
  • Policía Federal, 62 %.
  • Pemex, 59 %.
  • Autoridades electorales, 58 %.
  • Suprema Corte de Justicia, 53 %.
  • Jueces y magistrados, 53 %.
  • CFE, 49 %
  • Grandes empresarios, 48 % .
  • Medios de comunicación, 40 %
  • IMSS, 36 %
  • ISSSTE, 29 %.
  • Guardia Nacional, 29 %
  • INSABI, 28 %.
  • Escuelas públicas, 27 %.
  • Ejército, 26 %.
  • Pequeños comercios y negocios, 21 %.
  • Marina, 21 %.

Solo el 43 % piensa que el gobierno del presidente López Obrador está haciendo bien o muy bien el combate a la corrupción, el 26 % que regular y el 29 % que mal y muy mal.

En 2019, el 70 % decía que el gobierno enfrentaba bien-muy bien a la lucha contra la corrupción y ahora el 43 %. La caída es de 27 puntos. En este mismo año el 12 % consideraba que lo hacia mal-muy mal y ahora el 29 %. El crecimiento es de 12 %.

El 62 % de la población en 2019 dijo que denunciar actos de corrupción era inútil y en 2021, el 67 % piensa así. El escepticismo crece en cinco puntos.

Los datos de la encuesta de MCCI dan cuenta de que la sociedad no percibe que el gobierno haya tenido éxito en su lucha contra la corrupción que es el tema más emblemático del presidente López Obrador.

Cada día que pasa se hace más grande la brecha entre lo que piensa la ciudadanía y lo que dice y anuncia el presidente. Para él, la corrupción se terminó con la llegada de su gobierno, pero la sociedad, que todos los días se enfrenta a la realidad, piensa que ha crecido.

 

Puedes leer: El Covid-19 nos hará perder una década en la lucha contra la pobreza

 

 

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

 

 

 

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

¿Cómo pedir la intercesión de un santo sin caer en supersticiones?

¿Cuál es la forma correcta de pedir la intercesión de un santo? Un sacerdote explica…

9 horas hace

¿Cuál es la diferencia entre solemnidad, fiesta y memoria?

Conoce la diferencia entre solemnidades, fiestas y memorias en el calendario litúrgico y qué días…

9 horas hace

¿Cómo acompañar a los jóvenes en su vocación? Arquidiócesis de México lanza su primera Asamblea

En el Año Jubilar, el Cardenal Aguiar convoca a la Primera Asamblea por una Cultura…

10 horas hace

Una peregrinación jubilar por México

Dios es el único que puede hacer posible que nuestro ambiente político cambie, pero necesita…

12 horas hace

¿Sacerdotes casados? Esto opina el Papa León XIV del celibato

El Papa León XIV descarta el celibato opcional y reafirma que es una forma de…

13 horas hace

10 puntos clave que plantea el Vaticano contra el cambio climático

El Vaticano lanza un documento urgente sobre justicia climática, con propuestas concretas y compromisos de…

13 horas hace

Esta web usa cookies.