Columna invitada

Sanación interior a niñas y niños ante la trata de personas

La infancia de Tito, hasta que cumplió 10 años de edad, no fue feliz. Su padre lo obligaba a vender dulces sin descanso, todo el día. Si no lograba terminar toda la mercancía, lo golpeaba. Sin saberlo, el pequeño era víctima de Trata de Personas en su modalidad de explotación laboral.

Fueron policías de la zona quienes, con sensibilidad y solidaridad, decidieron ayudarlo. Hoy en día Tito vive con sus tíos y su padre se encuentra detenido. El pequeño tomó terapia psicológica y ahora continúa con el proceso de recuperación mental y emocional, tras ese momento tan doloroso en su corta vida.

La Trata aún es un delito bastante desconocido. Por cada caso, que conocemos gracias a personas comprometidas como los oficiales que ayudaron a Tito, ignoramos otros 99. Pero cada vez hay más esfuerzos para prevenir y atender a las víctimas, sobre todo a niñas, niños y adolescentes, que son los más vulnerables.

Por ejemplo, en honor a Santa Josefina Bakhita, una religiosa sudanesa que de niña vivió la dramática experiencia de ser víctima, como Tito, la Iglesia conmemora en febrero la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata. En este julio también se une con mensajes similares. Y es que la sanación espiritual es parte fundamental de la atención integral a quienes cayeron y lograron salir de esta pesadilla, sobre todo a los más pequeños.

“La Trata de Personas no sólo daña la integridad de las víctimas, hay daños cognitivos, psicológicos, emocionales, conductuales, y también espirituales”, puntualizó Janice Yun, la Fundadora de la organización Pozo de Vida durante el conservatorio “Redes de apoyo contra el enganche vía internet de niñas, niños y adolescentes” de la Oficina de Naciones Unidas, donde también participó el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Coincidimos con ella. Las niñas y niños que caen en estas redes suelen tener muchas carencias, en ocasiones afectivas, en otras económicas o se encuentran en núcleos familiares rotos. Los tratantes, que a veces suelen ser sus mismos padres o conocidos, se aprovechan de esa condición de vulnerabilidad y dañan todo su ser, incluso el interior.

Estamos en la obligación, entonces, de unirnos y acercarles herramientas para que sepan distinguir qué les causa mal, que puedan hablarlo y haya alguien que los ayude a salir de ese entorno nocivo.

En el Consejo Ciudadano estamos para ayudar a víctimas y testigos de cualquier forma de explotación. Les atendemos sin costo, de forma confidencial y en cualquier parte del país (incluso a nivel internacional) en la Línea y Chat Nacional vs la Trata 800 5533-000.

Si en la comunidad sabemos, vemos o sospechamos de que un pequeño es sometido, incluso por su familia, debemos hablar. Una llamada o un mensaje puede salvar una vida.

*Salvador Guerrero Chiprés (@guerrerochipres) es Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Del Monte de los Olivos al Cenáculo: 7 lugares que recorrió Jesús antes de su crucifixión

De acuerdo con el Nuevo Testamento, Jesús visitó siete lugares que marcaron su camino hacia…

2 horas hace

El valor de la comunicación y la muerte de dos fotoperiodistas en el festival Axe Ceremonia

La tragedia en el festival Axe Ceremonia que cobró la vida de 2 personas, revela…

6 horas hace

El Cristo Redentor de Brasil se ilumina y abraza a un perro callejero para fomentar la adopción

El Cristo Redentor se iluminó para promover la adopción responsable de animales sin hogar y…

7 horas hace

El mensaje de Guillermo del Bosque que nos recuerda el significado de la muerte y la fe en Dios

El productor Guillermo del Bosque publicó en sus redes una reflexión sobre la fe en…

11 horas hace

Usa tu imaginación

Date al menos un cuarto de hora diario para leer el Evangelio que se proclama…

17 horas hace

¡Ojo con la inteligencia artificial!

En un encuentro nacional de comunicadores diocesanos, se hizo una demostración de cómo se puede…

22 horas hace

Esta web usa cookies.