Columna invitada

¿Qué sí es el Estado laico y por qué defenderlo?

Por décadas en la sociedad mexicana se ha confundido el jacobinismo con el laicismo. El primero entendido como una posición agresiva y de rechazo a las religiones y a las iglesias, para el caso de México la católica.

El ateísmo promovido por el Estado, cosa que ocurre todavía en algunas sociedades, se convierte en una “religión” de la no religión. Esto tampoco es el laicismo.

¿Entonces que sí es el laicismo? Es cuando el Estado asume una posición neutral con relación al trato de las religiones y las iglesias. Admite a todas en igualdad de condiciones sin que ninguna tenga privilegios.

Es la posición que sostiene el Papa Francisco cuando dice: “La convivencia pacífica entre las diferentes religiones se ve beneficiada por la laicidad del Estado, que, sin asumir como propia ninguna posición confesional, respeta y valora la presencia del factor religioso en la sociedad”. (Intervención del Papa (26.07.13) en una reunión en Río de Janeiro durante su viaje a Brasil)

La laicidad ofrece una base común a todos los ciudadanos, sin importar su religión, que permite construir un proyecto común y proponer una serie de valores compartidos, tales como el respeto al Estado de Derecho, la democracia, los Derechos Humanos, la solidaridad, la fraternidad, la generosidad, la responsabilidad con el medio ambiente, entre otros.

La sociedad mundial, en su mayor parte, avanza hacia realidades multireligiosas y también a la presencia cada vez mayor de personas que son creyentes, pero no pertenecen a ninguna iglesia, o no son creyentes.

La laicidad del Estado es principio y garantía de una sociedad abierta y plural. Ofrece una plataforma valoral común con la que todos nos podemos identificar se sea creyente o no y se pertenezca a tal o cual iglesia.

En ese marco resulta peligroso, para el Estado laico y la ciudadanía el manejo que hacen de Dios y de Jesús ciertos gobernantes de corte populista. Usan a favor de sus intereses la religión.

Ellos, desde su propia visión, manipulan a Dios y la religión, para manipular a los creyentes que son sus simpatizantes.  Dios y la religión, como ellos la entienden, se convierte en tema del discurso político.

Desde antes de las leyes de Reforma nunca, como ahora, habíamos tenido a un presidente que haya convertido a Dios y la religión en tema central de sus mensajes, siempre para apoyar su punto de vista y decisiones.

El regreso de Dios y la religión al discurso político violenta al Estado laico y hace daño a las Iglesias que ven usurpado su función y su mensaje por los políticos, para el caso el presidente.

Las Iglesias, la Católica en particular, como lo propone el Papa, debe convertirse en valuarte y defensora del Estado laico y denunciar todo intento que se propone violentarlo. Está en la lógica del interés del país y del suyo.

 

Twitter: @RubenAguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

 

Puedes leer: El mundo en 2021. Así es como nuestra vida cambiará a partir de este año

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

11 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

18 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

18 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2025, fecha…

18 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 17 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

19 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

20 horas hace

Esta web usa cookies.