Columna invitada

¿Por qué piensan tan mal (en su interior)?

Jesús le había dicho al paralítico: ‘¡Ánimo, hijo, tus pecados quedan perdonados!’ Y luego, luego le cayeron los trollecitos que le gritaron: ‘¡Blasfemo!’ A lo que Jesús les contestó: ‘¿por qué piensan tan mal en su interior?’*

¿A qué se refiere el Maestro con la pregunta que les hace a los letrados en la Ley? ¿Qué implicaciones tiene pensar desde el interior? Alguien podrá decir que todo pensamiento proviene de la mente, por tanto, del interior, ¿qué implica para los seguidores de Jesús?

Pensar adecuadamente implica ordenar las ideas, darle sentido a las imágenes que llegan o llamamos, a escuchar nuestra voz interior, (no confundir con aquella que le hablaba a Linguini en Ratatouille), a darle sentido a todo lo que llega desde el exterior.

Este ejercicio de la razón está siempre influenciado por la situación del momento, por los prejuicios y experiencias previas que desde luego sesgan nuestro razonamiento.

Pensar desde el corazón, desde las entrañas, desde los esencial, la razón cordial, como la llama Adela Cortina, tiene que ver con las raíces en donde está descansa tu vida, tu existencia.

Pensar en el interior requiere mantener despejadas las arterias de todo egoísmo y de todo resentimiento, para que la vida misma fluya entre el pensamiento y el corazón, entre las palabras y las acciones, siempre en búsqueda de la presencia de Dios en todo momento y lugar, y desde luego, en el encuentro con los demás.

Hoy el Señor nos lanza la pregunta: ¿qué tanto piensas en tu interior?

*Mt 9,1-8 de la traducción de la Biblia de la Iglesia en América.

Abraham Flores

Educador. Casado y padre de tres hijos. Ingeniero químico con estudios de filosofía, antropología, teología e impro teatral. Desarrollador de procesos creativos para empresas, instituciones (eclesiales y gubernamentales), organizaciones de la sociedad civil. Evaluador de proyectos de inversión y consultor en procesos de desarrollo del cliente. Flp 4,13.

Entradas recientes

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

13 horas hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

1 día hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

1 día hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

1 día hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

2 días hace

“Mi madre y yo”, la película de prime que celebra la maternidad, el perdón y el “sí” por la vida

La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…

3 días hace