Columna invitada

¿Por qué Juan bautizó a Jesús con agua?

Evangelio Juan  (Jn 1, 29-34)

En aquel tiempo, vio Juan el Bautista a Jesús, que venía hacia él, y exclamó: “Este es el Cordero de Dios, el que quita el pecado del mundo. Este es aquel de quien yo he dicho: ‘El que viene después de mí, tiene precedencia sobre mí, porque ya existía antes que yo’. Yo no lo conocía, pero he venido a bautizar con agua, para que Él sea dado a conocer a Israel”. Entonces Juan dio este testimonio: “Vi al Espíritu descender del cielo en forma de paloma y posarse sobre Él. Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua, me dijo: ‘Aquel sobre quien veas que baja y se posa el Espíritu Santo, ése es el que ha de bautizar con el Espíritu Santo’. Pues bien, yo lo vi y doy testimonio de que éste es el Hijo de Dios”.

Te puede interesar: 3 lecciones sobre el Bautismo del Señor

¿Por qué Juan el Bautista bautizó a Jesús con agua?

En ningún momento Juan Bautista aceptó ser el mesías. De acuerdo a lo que nos narra este mismo evangelio de San Juan (Jn 1,19-20), tampoco aceptó ser Elías, ni el profeta. Sin embargo, por lo que nos dice en el texto de hoy, sí asumió la función de ser el precursor.

De acuerdo con lo que leemos en el profeta Malaquías (ML 3, 23.24), Dios dice: “enviaré al profeta Elías antes de que llegue el día de Yahveh, grande y terrible. Él reconciliará a los padres con los hijos y a los hijos con los padres, y así no vendré a castigar la tierra con la maldición”, Juan Bautista, con su bautismo de agua que significaba la actitud de conversión de aquellos que escuchaban su predicación, cumplía con esta misión antes del día del fin del mundo, es decir, “el día de Yahveh”.

La tradición judía no pensaba en la manifestación del mesías como un acontecimiento de nacimiento. Somos los cristianos, particularmente los católicos, quienes más le hemos dado importancia al nacimiento de Jesús en Belén.

Los judíos más bien pensaban en que el mesías se presentaría poderoso en plenitud de la edad adulta, y precisamente el precursor sería quien prepararía esta manifestación.

Si leemos la predicación de Juan Bautista en el evangelio de San Mateo (Mt 3,1-12) veremos un estilo de predicación más parecido a la preparación del “día de Yahveh”, es decir a la preparación de la manifestación poderosa del mesías.

Sin embargo, más adelante en los evangelios, Jesús constató que a Juan Bautista no le creyeron e hicieron con él lo que quisieron. Podemos entonces concluir que este testimonio de Juan Bautista, realizado con su predicación y con el signo del bautismo en el río Jordán, fue lo que los profetas habían anunciado como preámbulo de la aparición del mesías, que de acuerdo a lo que leemos hoy en el evangelio, es Jesús de Nazaret.

Mons. Salvador Martínez es rector de la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe.

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

 

Mons. Salvador Martínez

Entradas recientes

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

5 minutos hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

48 minutos hace

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

12 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

14 horas hace

Detectar tentaciones del maligno

Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…

14 horas hace

VIDEO: Así luce la Basílica de San Pedro en versión Minecraft

"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo con el…

20 horas hace

Esta web usa cookies.