Las desigualdades, falta de inclusión, así como las violencias materiales y digitales que enfrentan las mujeres encuentran atención en lo familiar, ciudadano y religioso, espacios que convergen ante el 8M y la construcción de entornos de sana convivencia.

Sofía creció en un núcleo familiar que ella consideraba “tradicional”. Su padre era el proveedor, su madre estaba dedicada a la crianza y al cuidado del hogar; las labores domésticas les correspondían a las dos por ser las mujeres.

Ahora, a sus 37 años su familia integrada por su esposo y dos hijas está basada en valores que fomentan la igualdad, la distribución de tareas y la defensa de los derechos de cada uno a la libertad y equidad. Todas y todos son iguales.

Este 8 de marzo que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, lo van a celebrar acompañados de vecinos con quienes comparten y procuran inculcar en su comunidad el valor de las mujeres y el derecho a una vida igualitaria y sin violencia.

El Papa Francisco en más de una oportunidad ha enfatizado el importante papel de las mujeres en la vida civil, abogando por el reconocimiento pleno de sus derechos y la necesidad de generar espacios y condiciones en los que se respete su talento y aporte.

En estos últimos decenios, como ha dicho el Pontífice, junto con otras transformaciones culturales y sociales, la identidad de la mujer en la familia, la sociedad y la Iglesia han tenido cambios notables; su participación ha crecido.

Y esa transformación se aprecia en la profundidad de los cambios promovidos en el Vaticano, con la apertura a la integración de mujeres en cargos de la Curia romana, basado en las cualidades profesionales.

Jesús, lo dicen las narraciones del Nuevo Testamento, otorgaba un trato igualitario, sin discriminación, a las mujeres. Su presencia no era solo la de acompañantes, sino de compañeras, discípulas, consejeras.

La mujer, en la Iglesia, es más importante que los obispos y los sacerdotes. El valor de la Virgen María es la mayor prueba.

En la sociedad aún hay pendientes. La construcción de espacios libres de violencia de género es una tarea que comienza en la familia, en la educación de las y los hijos, con la deconstrucción de actitudes machistas que normalizan e invisibilizan esas violencias.

Desde el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México contribuimos en ese proceso, con atención empática para ellas, a través de la Línea Mujer y Familia o el Chat de Confianza, 55 5533 5533, donde también escuchamos a hombres que buscan terminar con los roles de género.

 

*Los artículos de la sección de opinión son responsabilidad de sus autores.

 

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Compartir
Publicado por
Salvador Guerrero Chiprés

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

3 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

3 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

4 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

4 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

5 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

11 horas hace

Esta web usa cookies.