“Para amarte y respetarte todos los días de tu vida”, es una de las frases de los votos clásicos que se hace una pareja al casarse. Más allá del deseo de eternidad que tiene el sacramento, en la frase se destaca un valor que toda pareja, de casados o en noviazgo, debe procurar día a día: el respeto.

¿Qué implica? Primero, reconocer que la individualidad y dignidad de cada persona excluye cualquier tipo de agresión o control. No deben caber, entonces, las expresiones que pretendan sugerir cómo la otra persona debe vestirse, comportarse, con quién debe socializar o con quién no.

Leer: Por nuestra paz interior, día y noche

Los celos, ni en broma, caben en el amor… aunque a veces se disfracen de preocupación o cuidado por la pareja.

Esta semana todos vimos el video en el que  el senador de Movimiento Ciudadano, Samuel García, regaña a su esposa porque “enseña de más” y “me casé contigo pa’ mí”. Es cierto, que hay situaciones de control y de celos mucho más graves que otras.

En el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México acabamos de presentar el “Celómetro”, una escala para medir el nivel de riesgo en el que cualquiera podría encontrarse. Porque hay que decir que este tipo de control lo sufren hombres y mujeres.

Celómetro del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX

Nuestro objetivo es visibilizar estas conductas que van desde los cuestionamientos o espionaje al celular del otro, hasta el aislamiento, humillaciones o agresiones. Trabajamos con un equipo de psicólogos para fortalecer relaciones de pareja sanas y atender —incluso con sesiones de terapia presencial o digital— aquellas en donde se han perdido la tolerancia, el cuidado y la libertad.

De hecho, de acuerdo con la Encuesta de la Dinámica de los Hogares (Endireh) de INEGI, el 61% de las mujeres de 15 años y más han sufrido algún incidente de violencia emocional, económica, física o sexual a lo largo de su vida en distintos ámbitos.  Mientras que en el Consejo Ciudadano, de enero a la fecha, hemos brindado mil 587 atenciones por violencia familiar y de género tanto a mujeres, como hombres.

La mayoría de casos de violencia verbal, sexual y física comenzaron con acciones que parecían menores, que se hacían pasar por bromas o que se escondían tras un falso cuidado o sobreprotección de la pareja. La violencia siempre escala: la buena noticia es que en comunidad podemos prevenirla, reconocerla y reportarla.

*Salvador Guerrero Chiprés (@guerrerochipres) es Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

 

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

1 hora hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

4 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

4 horas hace

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

16 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

18 horas hace

Detectar tentaciones del maligno

Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…

18 horas hace

Esta web usa cookies.