Columna invitada

Los valores de los europeos en el siglo XXI

En noviembre de 2021 se dio a conocer el primer Eurobarómetro sobre valores e identidades de los ciudadanos de la Unión Europea.

Andra Rizzi, colaborador de El País, ofrece su opinión sobre los resultados de este estudio en un artículo publicado el pasado diciembre.

La investigación permite entender cuál es el espíritu y cuáles son los valores más apreciados por los ciudadanos comunitarios en el primer cuarto del siglo XX.

La encuesta propuso 13 valores sobre los que los encuestados de los diversos países se tenían que pronunciar. Rizzi descata cómo cada país o región diverge de la media.

Los valores más apreciados por el conjunto de los ciudadanos europeos son: Cuidar a las personas queridas y tener el control de su propia vida tomando independientemente las decisiones relevantes.

Mantener los valores tradicionales es importante para el 53 % de quienes viven en Bulgaria, Grecia, Chipre, Polonia y Hungría. Es un porcentaje muy superior a la media.

Alemanes y daneses otorgan mayor importancia que el conjunto de los europeos al valor de formar su juicio sobre las cosas de manera independiente.

Para los ciudadanos del sur de Europa tiende a ser más relevante que en otras zonas la idea de ayudar a las personas cercanas. Destacan Grecia, España, Bulgaria y Portugal.

El valor que más apego suscita en los portugueses es que todas las personas del mundo tengan igualdad de oportunidades.

En cambio, la importancia que se otorga a poseer cosas que demuestren prosperidad es muy superior a la media en Rumania, Polonia y Hungría.

Rizzi se pregunta qué futuro tiene el proyecto común de la aventura comunitaria europea en una sociedad “en el que los ejes del tiempo y del espacio se mueven de sitio con una intensidad, probablemente, jamás vista antes”.

Y también se cuestiona en una realidad en proceso de transformación continua, ¿cómo cambiará nuestros valores y nuestra atención a ellos?

Es una pregunta cuya respuesta nos concierne a todas y todos. ¿Hoy día cuáles son los valores que rigen nuestra vida? ¿Los tenemos presentes en nuestro accionar diario?

 

Twitter: @RubenAguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Más del autor: Diego de Orozco, ¿conoces la historia de este mártir jesuita de Durango?

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

29 minutos hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

49 minutos hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

2 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

2 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

3 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

4 horas hace

Esta web usa cookies.