“Te encargo mucho a nuestros ancianitos padres, haz cuanto puedas por evitarles sufrimientos. También te encargo a nuestra hermana María que ha sido para nosotros una verdadera madre… A todos, a todos te los encargo”. Así se leía en el testamento del padre Toribio Romo González, entregado a su hermano en vísperas de su asesinato en plena Guerra Cristera.
Te puede interesar: 25 de febrero: Santo Toribio Romo, patrono de los migrantes
Este sacerdote mexicano es reconocido como santo mártir y patrono de los migrantes indocumentados. Esto a raíz de un pasaje que cuenta cuando un migrante que llevaba varios días extraviado en el desierto entre México y Estados Unidos, se encontró con un joven alto de piel blanca y ojos claros que le dio agua, le ofreció encontrar el camino e incluso le prestó unos dólares. Al preguntarle cómo podía pagarle, el desconocido le aseguró que lo encontraría en Santa Ana de Guadalupe, Jalisco.
Años después el joven viajó al pueblo para saldar su deuda y descubrió que su salvador había muerto en 1928 y su imagen era venerada en la capilla local.
Este mes se cumplen 22 años de su canonización y las y los migrantes conservan una fe profunda en el santo a quien piden protección y guía en su camino. Así como San Toribio les da esperanza, como comunidad también podemos ayudarles ante situaciones de riesgo que puedan enfrentar y de las que podamos ser testigos, como la Trata de Personas.
Un reporte a tiempo puede salvar una vida. Ese fue, el caso de un hombre que reportó a la Línea y Chat Nacional contra la Trata de Personas (800 5533 000), que opera el Consejo Ciudadano, la presencia de migrantes que eran trasladados en condiciones de hacinamiento y violencia. La operación oportuna permitió rescatar a menores de edad, mujeres y hombres —en su mayoría centroamericanos— en un estado del centro del país.
Intensificar las posibilidades de ayuda a poblaciones vulnerables requiere la alianza comunitaria, de organismos y autoridades, como la que estableció el Consejo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para capacitar a mujeres y hombres operadores de autotransporte federal, taxis o autobuses de pasajeros, para que puedan detectar, denunciar y combatir situaciones de Trata.
En el combate a este delito es central que la comunidad identifique las modalidades y características del ilícito, como la explotación sexual o laboral, para que pueda reportar y las víctimas tengan una oportunidad de ser rescatadas.
Al igual que San Toribio, nosotras y nosotros podemos ser un apoyo fundamental para las y los migrantes.
*Salvador Guerrero Chiprés (@guerrerochipres) es Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.
Para México la vida y el testimonio de los mártires, le ha destacado como una…
El reino de Cristo no tiene nada que ver con los encajes, las telas finas,…
Jesús es ese Rey, al que Sus adversarios no reconocieron, pero sí el ladrón que…
En Cristo tenemos la libertad encausada al bien y la paz en el orden, no…
El primero fue la causa de la condena del Señor. El segundo es el reconocimiento…
El Papa León XIV: los procesos de nulidad son un servicio pastoral que une verdad,…