Columna invitada

Libremos la tentación de este 10 de mayo

Para la enorme mayoría de nosotros, la madre es la persona más importante de nuestra vida, la honramos y respetamos porque fue quien nos forjó y nos educó; gracias a ella, somos quienes somos.

Incluso entre los símbolos nacionales hay uno muy poderoso donde el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla porta el estandarte de la Virgen de Guadalupe, madre ella misma, del mestizaje nacional, según diversas interpretaciones más o menos históricas, académicas, simbólicas.

Leer: En esta Misa en Tierra Santa se ofrecerá una bendición a las mamás

Celebrar a quien nos dio la vida en este 10 de mayo y en domingo parecerá necesario, casi imprescindible. Sin embargo, la pandemia por COVID-19 nos presenta una enorme prueba: no caer en la tentación de ir a verla porque la fecha coincide con los días más críticos de contagio.

Hay muchas formas de mostrarle nuestro respeto, cariño y amor, en mente y espíritu, sin salir de casa. En la Ciudad de México hay cerca de 500 mujeres adultas mayores que fueron confirmadas con la enfermedad, de acuerdo al portal de datos abiertos del gobierno federal. No queremos, bajo ningún motivo, que alguna otra enferme.

“A todos mis hijos, quiero que me hagan el favor: no me visiten”, dice la voz de una mujer mayor en un mensaje difundido Gobierno de la Ciudad de México este 5 de mayo. En el Consejo Ciudadano nos unimos a esta causa también, difundiendo opciones para celebrar este Día de las Madres con Sana Distancia.

Hay opciones. Por ejemplo, hacerle una llamada o videollamada en la que además puedan ver a sus nietos, si los tienen. Otra opción es enviarle comida, un pastel, unas flores, o un regalo adquirido en línea, sin exponernos ni exponerla. Es importante tenerla en nuestro pensamiento, en nuestras oraciones, que sepa que nos importa y que estamos ahí. Aunque no esté nuestro cuerpo, nuestra madre podrá sentir nuestra presencia, nuestro amor.

Leer: Por el bien de todos

Quienes ya no tenemos la dicha de tenerla podemos sentirnos tentados a acompañar su memoria en un sitio donde haya otras personas que comparten esa aspiración. No debemos hacerlo.

Algunos mercados, como el tradicional Jamaica para comprar flores, cerrarán como una medida de prevención, para evitar multitudes. También los panteones.

Sabemos también que la falta de contacto y cercanía física con quienes más queremos puede provocar algunas afectaciones emocionales. Nuestra Línea Mujer y Familia y nuestro Chat de Confianza de WhatsApp 55 5533-5533 están disponibles para todas las personas que lo necesiten, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Que la imagen de nuestra madre en mente sea nuestra fortaleza. Que sea también un recordatorio de por qué debemos cuidar nuestra salud mental y física. Por lo que más queremos y por quien más queremos, este 10 de mayo mostremos nuestra fuerza interior: quedémonos en casa. 

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

11 horas hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

22 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

22 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

1 día hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

1 día hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

2 días hace