En su homilía del pasado domingo, el Cardenal Carlos Aguiar, Arzobispo Primado de México, hizo una profunda meditación a propósito del pasaje del Evangelio que narra el encuentro de Cristo Resucitado con aquellos discípulos que, desolados y derrotados, se dirigían a Emaús. Habló de la pedagogía de Jesús para con aquellos desertores: presencia, silencio, escucha y diálogo, con la que logró que regresaran a Jerusalén y a su comunidad llenos de entusiasmo y fe.

Vivimos una paradoja entre el azote del COVID-19 (enfermedad, muertes, carencias, encierro, incertidumbre) y la alegría de la Pascua que nos recuerda que Cristo, camino y vida, ha resucitado y con Él la esperanza permanece.

Leer: Homilía del Arzobispo Carlos Aguiar en el III Domingo de Pascua

Hay mucho que reflexionar y mucho por hacer en estos momentos en que el mundo se ha detenido y la realidad nos empuja a aquilatar el valor real de la vida, de las personas, de la naturaleza y de las cosas. Momento en que Jesús está presente y nos escucha.

Estamos siendo testigos de la heroica labor que realizan instituciones, organizaciones civiles y personas que, arriesgando la propia vida, proveen al más necesitado de despensas, medicamentos y alimento para sobrevivir a la pandemia.

Contribuir de la manera que podamos a éstas acciones es un deber de conciencia y una obra de misericordia. Pero como cristianos y siguiendo la pedagogía de Jesús, debemos también salir al encuentro personal, escuchar y dialogar con quienes nos necesitan.

Cuando aparentemente nos sobra el tiempo, podríamos hacer nuestra la pedagogía de Jesús y hacernos presentes, escuchar y dialogar con aquellos que sufren, que viven en crisis o soledad, y quizá si esperanza… aquellos con los que no son las distancias o el encierro lo que nos separan, sino nuestro egoísmo para no reparar en su necesidad de sentir un acompañamiento.

Los templos cerrados no nos impiden hacer y ser Iglesia desde nuestra Iglesia doméstica para salir al encuentro del que hoy se siente desolado, derrotado y abandonado.

En estos tiempos de prueba y sacrificio, que ningún hermano deserte de la fe por mi indiferencia.

En tiempos del COVID 19, quizá no tendremos el consuelo de recibir los Sacramentos o de asistir presencialmente a Misa; pero sí tenemos la enorme oportunidad de hacer vida más allá de las paredes que nos aprisionan, el Mandamiento del Amor, por el que nos dice San Juan de la Cruz, seremos juzgados al final de los tiempos.

Presencia, silencio, escucha y diálogo, la pedagogía de Jesús que nos hace exclamar: “Quédate con nosotros Señor, porque ya es tarde y pronto va a oscurecer”.

Consuelo Mendoza García

Consuelo Mendoza es conferencista y la presidenta de la Alianza Iberoamericana de la Familia. Es la primera mujer que ha presidido la Unión Nacional de Padres de Familia, a nivel estatal en Jalisco (2001 – 2008) y después a nivel nacional (2009 – 2017). Estudió la licenciatura en Derecho en la UNAM, licenciatura en Ciencias de la Educación en el Instituto de Enlaces Educativos, maestría de Ciencias de la Educación en la Universidad de Santiago de Compostela España y maestría en Neurocognición y Aprendizaje en el Instituto de Enlaces Educativos.

Entradas recientes

“La vejez es aceptar con amor”: la sabiduría de María Luisa en cada bordado

La vejez es un tiempo de cambios y desprendimientos, pero también de nuevas oportunidades para…

8 horas hace

Entre libros y yoga: así vive Don Manuel, el alumno más sabio de la primaria con 91 años

Con 91 años, don Manuel Valerio Martínez demuestra que nunca es tarde para aprender y…

8 horas hace

Test: ¿Qué tan buena es tu habilidad de escucha? Haz este examen de conciencia

La escucha efectiva será una herramienta muy poderosa en tu ámbito social y familiar, al…

8 horas hace

Oración a Carlo Acutis, el santo millennial

La devoción a Carlo, conocido como el “ciberapóstol de la Eucaristía”, ha inspirado a miles…

11 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 31 de agosto 2025

El pasaje de este domingo nos habla de la importancia de la solidaridad y de…

11 horas hace

Once retablos dorados y una joya del barroco: así es el Templo de San Agustín en Salamanca

En Salamanca, Guanajuato, el Templo de San Agustín deslumbra con sus retablos, que fueron considerados…

11 horas hace

Esta web usa cookies.