Columna invitada

La invasión, ¿por qué leer esta novela?

Después de leer La invasión, de Ignacio Solares (Ed. 2017), le quedan a uno sentimientos de desasosiego, frustración, desilusión, vergüenza y coraje, la verdad.

No obstante la novela histórica es fantástica, te mete en la trama personal y de los acontecimientos cotidianos ocurridos en torno a los años de 1848 especialmente en la Ciudad de México, y con elevada crudeza. Compartidos desde la vida un tanto desahogada de Abelardo un mexicano citadino y acomodado, por una parte; y por otra, desde el quehacer de un comprometido médico, el doctor Uruchúa, quienes comparten lo que viven y hacen en torno a la invasión norteamericana, y todos los desgarradores sucesos, vivencias, impotencias, padecimientos y participaciones.

La narración va paralela a una historia romántica, dual, triple para ser más precisos, y sin duda extraña, con un final redaccional extraordinariamente bello.

Una óptica eclesial desde Abelardo, bastante dual, de admiración al compromiso social y bélico, y al mismo tiempo de rechazó al pietismo. Un heroísmo o patriotismo mexicano que deja muchísimo qué desear, por no hablar de estrategia militar, fraternidad o si quiera compañerismo mexicano, ausente totalmente, y más bien, lleno de huidas, repliegues y traiciones.

Hay una triple narrativa, tomando en cuenta el epígrafe que está al comienzo de cada capítulo, sumamente interesante, como marcador o pauta del sentir de la nación.

El padre Jarauta, jesuita, merecería consideración aparte, tratado más como caudillo que como sacerdote.

En fin, una muy bella e interesantísima novela histórica, que te desinstala, te remueve fuertemente, te acerca, a algo de lo mucho que no nos dicen de esta guerra, y de la pérdida, de la mitad de la nación mexicana; y te deja ciertamente con más encendidas inquietudes y preguntas, que con tranquilas y diáfanas respuestas.

 

Mons. Alfonso Miranda Guardiola es Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Monterrey.

 

Más del autor: Papa Francisco, ¿usted tiene amigos?

 

Mons. Alfonso G. Miranda Guardiola

Es Obispo de la diócesis de Piedras Negras

Entradas recientes

“¿Es verdad que son pocos los que se salvan?”

Jesús llama al esfuerzo personal, la salvación no es una cuestión predeterminada para unos afortunados,…

15 minutos hace

Canonización de Carlo Acutis: fecha, lugar, rito y todo lo que debes saber

Carlo Acutis, también llamado "santo millennial", será canonizado el mismo día que el beato Pier…

4 horas hace

¿Qué es un monaguillo y cuál es su función en la Misa?

Ser monaguillo es servir en el altar, crecer en la fe y descubrir a Cristo.…

5 horas hace

¿Por qué Jesús dijo que era Hijo del Hombre?

El título que Jesús se atribuye no es solo una definición teológica, sino una invitación…

7 horas hace

¿Quién es Monseñor Samaniego, obispo electo de Texcoco, nombrado por el Papa León XIV?

El Papa León XIV nombró a Mons. Carlos Enrique Samaniego López como nuevo Obispo de…

12 horas hace

Rosario por la Paz: ¿Cómo rezarlo paso a paso?

Te ofrecemos el paso a paso para rezar el Santo Rosario por la Paz en…

17 horas hace

Esta web usa cookies.