Columna invitada

Intervención comunitaria a favor de infancias sanas

Las infancias son poderosas. Tienen la posibilidad de generar cambios a nivel familiar y comunitario. Pero también, por ese mismo ímpetu, están en un alto riesgo de ser reclutados por redes criminales.

La clave para que las niñas y niños no caigan, es que cuenten con acompañamiento y guía familiar, de su entorno, de docentes, así como también de autoridades y organizaciones civiles y eclesiásticas.

En el marco del Día Mundial de la Infancia debemos notar y combatir una problemática fundamental. Vivimos en un mundo hecho para las y los adultos, lo que provoca que en ocasiones subestimemos a los menores o pensemos que sólo están jugando.

En junio de este año, la Secretaría Ejecutiva del Sipinna realizó el conversatorio digital “Participación comunitaria. Entornos vecinales activos por la paz y bienestar de niñas, niños y adolescentes” en donde participaron representantes de la Dirección General de Asociaciones Religiosas, la Fundación Educativa Fe y Alegría de Guatemala, el Centro de Investigación y Acción Social por la Paz Jesuita, entre otras organizaciones dedicadas a generar estrategias, desde lo comunitario, para alejar a niñas, niños y jóvenes de entornos violentos y de situaciones que pueden poner en riesgo su mente y su desarrollo.

Te puede interesar: Perdón y comunidad: el camino de la reinserción

El acuerdo fue compartido. Es urgente hablar de comunidad para reconocer una historia en común, establecer vínculos en las familias, en los barrios, en los centros educativos, para que la niñez y adolescencia tengan un ambiente de sano desarrollo. No es un trabajo únicamente de las autoridades, ni asistencialista, debe ser integral, porque la violencia y la desigualdad también son multifactoriales.

Las niñas y niños son sumamente claros en lo que requieren, en lo que piensan. Su voz importa, sólo debemos escucharla. En el Consejo Ciudadano lo sabemos, por eso ponemos atención en sus necesidades.

De enero a la fecha, hemos recibido un total de 4 mil 921 reportes de menores de edad en nuestra Línea de Seguridad y en nuestro Chat de Confianza, 1360% más que en 2019, gracias al esfuerzo que hemos hecho para crear mensajes que les parezcan cercanos para que conozcan y utilicen nuestro servicio de apoyo psicológico.

Este es un ejemplo de lo que podemos hacer desde lo institucional, para que la niñez se perciba como atendida y pueda voltear hacia el camino positivo, a favor de su comunidad. La intervención debe ser general, todos tenemos la oportunidad de ayudarles a construirse como personas desarrolladas en su pleno potencial, desde sus primeros años de vida.

*Salvador Guerrero Chiprés (@guerrerochipres) es Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

4 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

4 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

5 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

5 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

6 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

12 horas hace

Esta web usa cookies.