Algunos pensarán que el nombre de esta reflexión tiene que ver con un tratamiento de inclusión lingüística o de neutralidad en el género de la palabra, que magistralmente, desde hace décadas, Enrique “El Perro” Bermúdez ha desarrollado en los partidos de la Selección Mexicana con su famosa arenga: ¡Vamos muchaches!

Otros, tal vez, relacionarán el término del inglés, que se traduce como inclusivo, es decir, que a un elemento lo incluye, lo incorpora; dicha entidad es parte esencial de ese sistema; una persona de un equipo o de una comunidad.

Otros artículos del autor: La vida te da sorpresas

Estar incluido en una lista puede ser benéfico o perjudicial, porque depende si es una lista “negra” o una lista de ganadores de un premio.

Por otra parte, el tema de inclusión no se reduce a unos cuantos aspectos de la compleja realidad social, porque vivir de manera inclusiva, como sujetos en esta sociedad, implica reconocer que no a todos les debe gustar el programa de moda o la vestimenta de moda, que acaba uniformando a todo un segmento, a una tribu.

Por ejemplo, la cultura de la fiesta infantil en México dicta que si es celebración debe haber por norma: refresco o agüitas saborizadas. Inclusión implica contemplar aquello que podría ser común y universalmente aceptado: agua.

Otros artículos del autor:Cuando seas grande (nos decían)

No obstante, si un niño en la fiesta toma agua, no faltarán aquellos que lo miren con un dejo de lástima, de conmiseración: ‘pobrecito, no toman lo que yo, lo que todos nosotros’.

Ahora bien, ¿cuál es el criterio de relación con los demás, la exclusión o la inclusión?

El Maestro es muy claro en sus acciones y actitudes, todos son sujetos de su atención, de su mirada, de su palabra y acción. ¿Cuál es el tamiz de la inclusión? La dignidad de la persona, independientemente de sus pensamientos, palabras obras y omisiones: ‘¡Come con pecadores y prostitutas!’ ‘¡Tocó a un leproso!’ ‘¡Está hablando con una mujer, además es samaritana!’

Otros artículos del autor: Bañar a los peces

Por tanto, es vital entrenarnos a la luz del Espíritu para mirar, actuar y dialogar desde la inclusión, con entrañas de misericordia para acoger al otro, al que es y piensa diferente, inclusive…

Abraham Flores

Educador. Casado y padre de tres hijos. Ingeniero químico con estudios de filosofía, antropología, teología e impro teatral. Desarrollador de procesos creativos para empresas, instituciones (eclesiales y gubernamentales), organizaciones de la sociedad civil. Evaluador de proyectos de inversión y consultor en procesos de desarrollo del cliente. Flp 4,13.

Entradas recientes

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

4 horas hace

¿Por qué el diablo le teme a la Virgen de Guadalupe?

Una imponente coincidencia en dos visiones: los testimonios de un exorcista y un Papa reiteran…

13 horas hace

¿Qué hago si no puedo comulgar? Consejos para participar plenamente en Misa

Si no puedes comulgar, te damos unas recomendaciones sobre cómo puedes participar plenamente en la…

13 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 5 de octubre 2025

La fe es don de Dios. Y un tesoro que se debe custodiar con humildad.…

14 horas hace

El Gran Torino: fe, redención y la importancia del amor al prójimo

El Gran Torino muestra cómo la fe, la redención y el amor al prójimo transforman…

14 horas hace

¿Existe alguna relación entre las enseñanzas que contiene el evangelio de San Lucas?

Es posible que esta propuesta ayude a algún predicador dominical, pero ambos textos carecen de…

15 horas hace