A Soledad, una mujer de 50 años del Estado de México, el mundo se le vino abajo cuando su hijo fue asesinado hace unos meses. “Fue como si me hubieran enterrado con él”, decía. ​​ Ahora, en terapia, está trabajando sobre cómo puede retomar su vida y honrar la de su hijo, para que el recuerdo no la paralice, aunque el dolor, de alguna forma, permanezca.

Este 2 de noviembre conmemoramos a todos los difuntos. Cada muerte es triste y nostálgica. Deja un hueco, no sólo en el interior de las familias, sino de toda la comunidad. No hay que dejar de lado a ninguno, porque mantener la memoria colectiva contribuye a sanar a los individuos y a toda la sociedad.

En Mateo 5:3-11 hay dos versículos que nos recuerdan la importancia de no abandonar a nadie y la necesidad de encontrar calma tras el fallecimiento de un ser querido: “Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación”.

Esto es importante que lo tengamos en mente. Siempre hay forma de encontrar alivio y paz, si tenemos compañía los momentos más difíciles.

En la Línea de Seguridad y en el Chat de Confianza 55 5533-5533 del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México hemos brindado mil 370 atenciones gratuitas por duelo en este año, 3 veces más que en 2020. Y ante el Día de Muertos, en el que muchas y muchos recordamos a quienes se fueron, estamos para escucharles y ayudarles.

El proceso terapéutico que brindamos ante un duelo se basa en estar para y con la persona, escuchar sus emociones, sensaciones y sentimientos. Es muy importante hablar de los aspectos físicos, sociales, familiares y emocionales alrededor de la pérdida.

Es normal estar triste, incluso si le afecta la muerte de un familiar lejano, de un conocido o de un animal de compañía. Todas las muertes son nostálgicas y dolorosas. Pero también podemos transformar cada una en un homenaje.

Si a ti aún te duele la muerte de alguien, tienes que saber que no estás sola y no estás solo. En el Consejo podemos escucharte sin importar la hora o en qué parte del país te encuentres.

Lo que estás pasando es difícil, pero siempre puedes recuperarte y retomar tus actividades, mientras honras la vida de la persona que se fue.

*Salvador Guerrero Chiprés (@guerrerochipres) es Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

4 horas hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

5 horas hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

8 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

8 horas hace

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

20 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

22 horas hace

Esta web usa cookies.