Columna invitada

Fortaleza juvenil a favor de la comunidad

En 2017, un video del Papa Francisco dirigido a las juventudes acaparó numerosos espacios mediáticos y en plataformas de internet. El mensaje fue emotivo, claro y de vigencia permanente: “Con sus planteos, con el coraje que tienen, con sus sueños e ideales se caen los muros del inmovilismo y se abren caminos que nos llevan a un mundo mejor, más justo, menos cruel y más humano”.

La inclusión de los jóvenes en la construcción de una comunidad fuerte, segura y unida, incluso en esta contingencia por COVID-19, es fundamental. Así, también nosotros —sociedad civil, autoridades y familias— debemos proporcionarles herramientas para que puedan fomentar valores y sientan protegidas su integridad y su salud mental.

Es natural que durante la contingencia por COVID-19 y en el camino gradual hacia la Nueva Normalidad, los estudiantes pasen por momentos difíciles y en algunos casos hayan experimentado actos de violencia en los lugares donde viven. Es lógico también que el distanciamiento social de sus compañeros y amigos, por un lado, y el aislamiento en casa, les provoque malestar, ansiedad, angustia o incertidumbre. A ello le sumamos las modificaciones de su vida tal cual la conocían, a un mundo más tecnológico y áspero.

Para el Consejo Ciudadano, aproximarnos a jóvenes de diferentes estratos sociales es fundamental. Por eso, hace unos días celebramos un convenio con la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, a cargo de la rectora Tania Holga Rodríguez Mora, institución que, de acuerdo a su historia y a sus valores, tiene como función primordial la formación de ciudadanas y ciudadanos con capacidad para analizar la realidad de manera crítica y multidimensional de los problemas de su entorno.
El objetivo es difundir y acercar la atención gratuita y 24/7 que damos en la Línea de Seguridad y Chat de Confianza 55 5533-5533 a estudiantes de nivel superior contra la violencia de género, el maltrato en el hogar y la paz mental, principalmente.

Además, realizaremos capacitaciones a las más de 15 mil alumnas y alumnos de sus cinco sedes, precisamente ubicados en zonas de primordial atención para la prevención del delito y la reconstrucción del tejido social: Cuautepec (Gustavo A. Madero), Casa libertad y Plantel San Lorenzo Tezonco en Iztapalapa, el plantel del Valle (en Benito Juárez) y Cuauhtémoc.

Queremos que los jóvenes de este espacio universitario tengan a su alcance herramientas para la resolución de conflictos y atraer bienestar en su interior y exterior, lo cual contribuirá a fortalecer a la convivencia positiva y a construir una sociedad más justa y humana.

Trabajamos en coordinación para que el ímpetu de los universitarios contribuya a movilizar el mundo, que parece que por un momento se detuvo durante la pandemia. Ponemos manos a la obra también para aportarles calma, consuelo, soluciones que les apoyen a enfrentar las distintas transformaciones que trae consigo la Nueva Normalidad. Aquí, no sólo la comunidad estudiantil, sino también la comunidad en general, puede unirse a proteger sus sueños e ideales en favor de todas y todos.

*Salvador Guerrero Chiprés (@guerrerochipres) es Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

12 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

12 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

21 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

22 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

1 día hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

1 día hace