Columna invitada

En México cada vez somos más en defensa de la vida

México defiende la vida, así lo demostraron las más de 740 000 personas que, por medio de 123 páginas de distintas organizaciones, se unieron a la novena Marcha por la Vida, en esta ocasión de manera virtual por la contingencia sanitaria que se vive en nuestro país y en el mundo entero.

En esta marcha pedimos políticas públicas que brinden un verdadero apoyo a las mujeres, sobre todo a las mujeres embarazadas, para que cuenten con protección antes, durante y después del nacimiento de sus bebés.

Los testimonios, mensajes y participaciones de nuestros invitados, hicieron de este un gran evento y, en muchas ocasiones, nos conmovieron, pero, sobre todo, nos llenaron de entusiasmo y de ganas de participar en la defensa de la vida.

“La vida es el más importante derecho universal que existe y si no la respetamos se propicia una degradación de la misma y genera un proceso hacia una sociedad inhumana, que desprecia todo aquello que se considere digno de vivir” nos dijo el Cardenal Carlos Aguiar, Arzobispo primado de la Ciudad de México, en su mensaje a la marcha.

Artistas y activistas sociales como Dulce María, Emmanuel, Alexander Acha, Eduardo Verástegui, Lourdes Varela, Liana Rebolledo y Mayra Rodríguez señalaron que “se debe levantar la voz para proteger a las mujeres, que el nacimiento de un ser cambie tu vida, no justifica la muerte; también invitaron a los mexicanos a unirse a los diferentes movimientos para defender la vida en nuestro país”: llamaron “a trabajar por los niños de la calle, por los ancianos, por los drogadictos, por la vida en todas sus etapas”.

Parte importante del evento la protagonizaron más de una veintena de legisladores de distintos partidos políticos, diputados, diputadas y senadoras, quienes lamentaron se haya terminado con la vida de más de 200,000 mexicanos, solamente en los centros públicos de la Ciudad de México, desde la aprobación del aborto en 2007; además, aseguraron que “ser próvida es ser promujer, proamor y prociencia”.

Es necesario seguir participando y seguir defendiendo la vida en cada estado del país, por eso hemos felicitado a los legisladores de Aguascalientes y de Guanajuato, que en días recientes han desechado iniciativas que pretendían legalizar el aborto en esos estados, en lugar de promover leyes que beneficien a las mujeres y les brinden protección.

Los asistentes a la novena marcha hicieron su parte dando un donativo económico a las instituciones de la sociedad civil que se dedican precisamente al apoyo a la mujer embarazada, lo que traerá un gran beneficio a este sector de la población en estos tiempos difíciles ocasionados por la COVID-19.

El ejercicio realizado el sábado anterior, comprueba que cada vez somos más los que defendemos la vida. Enhorabuena y nos vemos en la próxima marcha por la vida.

Alison González Andrade es vocera de Pasos por la Vida y parte del Staff organizador de la Novena Marcha por la Vida.

Alison González

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

15 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

17 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

18 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

21 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

23 horas hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

23 horas hace

Esta web usa cookies.