Río Bravo
En días pasados, mientras intentaban cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, un migrante salvadoreño y su pequeña hija murieron ahogados en el Río Bravo. La fotografía ha dado la vuelta al mundo, e incluso, el Papa Francisco ha manifestado su pesar por el trágico deceso.
Vi la foto y los reconocí de inmediato: ¡Son mis hermanos! Muertos a la orilla del Río Bravo, como tantos otros centroamericanos que mueren en territorio mexicano en su tránsito hacia los Estados Unidos.
Y se me hizo un nudo en la garganta.
¿Dónde está nuestra tradicional cortesía que nos lleva a decir “pasa, ésta es tu casa”?
¿Qué nos está pasando que cerramos nuestros puentes y construimos muros que impidan la entrada a nuestros hermanos a la antesala del paraíso?
¿Por qué nos hemos convertido en un infierno para los migrantes siendo nosotros mismos un país que produce migrantes?
Duele. Duele ver que los que buscan una vida mejor terminan por encontrar la peor de las muertes. Duele y remuerde la conciencia. Como si en nuestro interior resonara la voz del Padre que nos pregunta “¿dónde está tu hermano?”
San José de Cupertino es el santo patrono al que se deben encomendar los estudiantes…
América Latina envejece y tiene menos hijos. Caen los matrimonios, aumentan los divorcios y la…
La importancia e impacto de las y los jóvenes en la actualidad no pueden pasar…
Desde hace 27 años, misioneros coreanos en América Latina se reúnen para compartir su labor.…
Conoce la iniciativa que no solo busca explicar el significado del arte en las iglesias,…
La oración por los difuntos tiene raíces bíblicas. En Macabeos 12,46 muestra que esta práctica…
Esta web usa cookies.