Mons. Alfonso Miranda Guardiola.
Recuerdo una anécdota con una monjita, que me sucedió hace muchos años, cuando era sacerdote recién ordenado, en una visita que hice a un querido convento: se acerca una venerable religiosa conmigo, y me dice, con mucha alegría en sus ojos: “he recibido una gracia”.
– ¿Ah si? Le pregunté admirado, – ¿cuál hermana?
– ¡Quiero confesarme!
– Válgame, pensé sorprendido. Se me hacía tan extraño, cómo iba a ser eso una gracia, a mí me daba pena confesarme, sin embargo, así me lo transmitía ella, con emoción, y nunca se me ha olvidado, y pues en verdad sí lo era. Porque convertirnos al Señor es siempre una gracia, un don para la humanidad: Hoy, más que nunca.
No acostumbrarse al pecado sino buscar la gracia, cuánto antes, nos habían enseñado y formado en nuestro Seminario. Y a eso, con la ayuda de Dios, hemos intentado ceñir nuestra vida.
Más de este autor: Ya solo por eso, valdría la pena vivir
Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.
¿Cuál es la forma correcta de pedir la intercesión de un santo? Un sacerdote explica…
Conoce la diferencia entre solemnidades, fiestas y memorias en el calendario litúrgico y qué días…
En el Año Jubilar, el Cardenal Aguiar convoca a la Primera Asamblea por una Cultura…
Dios es el único que puede hacer posible que nuestro ambiente político cambie, pero necesita…
El Papa León XIV descarta el celibato opcional y reafirma que es una forma de…
El Vaticano lanza un documento urgente sobre justicia climática, con propuestas concretas y compromisos de…
Esta web usa cookies.