Columna invitada

Celebrar a la Virgen de Guadalupe con salud

Peregrinar es algo más que caminar con una multitud de personas, tiene un trasfondo histórico y espiritual muy poderoso. Desde épocas del Imperio Romano, cientos de personas emprendían su camino hacia Tierra Santa. Avanzar hacia un espacio sagrado, se vuelve a las raíces, a la cuna, a la fuente de la fe.

De igual manera, la Virgen de Guadalupe  no es una imagen o un símbolo, para millones de mexicanos es la madre que les protege ante cualquier adversidad. Este 2020, debido a la pandemia por COVID-19, nuestra tradición debe cambiar.

Leer: 5 acciones que propone la CEM para celebrar a la Virgen de Guadalupe

Estamos invitados a celebrarla de acuerdo a los valores de cuidado y devoción. No sólo las autoridades capitalinas, sino también las eclesiásticas piden que este año suspendamos la peregrinación tradicional a la Basílica de Guadalupe, por prevención y para reducir el riesgo de contagio de COVID-19.

Nuestra fe es tan fuerte que, por esta ocasión, tendremos la oportunidad de convertir nuestro hogar en el templo desde el cual honremos a la Virgen.

El Arzobispo Carlos Aguiar Retes, acompañado de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó en conferencia de prensa que del 10 al 13 de diciembre la Basílica permanecerá cerrada. Solicitó a los feligreses ver el programa de actividades de celebración guadalupana en línea en la página: www.virgendeguadalupe.org.mx.

Antes, durante y después de esos días, habrá control en las inmediaciones. Personal capacitado y elementos de seguridad orientarán a las personas que se acerquen para conservar la sana distancia y portar su cubrebocas. En este punto es necesaria la prudencia, un valor esencial como creyentes.

Esto también pasará, un día podremos regresar a nuestras celebraciones. Mientras,  nuestras oraciones pueden llegar desde cualquier punto, pero nuestra salud física y mental, por el momento, deben ser resguardadas.

Si este cambio de hábitos te hace sentir ansiedad, estrés e incluso tristeza por lo que ya no puedes hacer como antes, cuentas con el Consejo Ciudadano. Nuestro equipo de psicólogas y psicólogos te escucha gratis, 24/7 y sin límite de tiempo a través de la Línea de Seguridad y el Chat de Confianza 55 5533 5533.

*Salvador Guerrero Chiprés (@guerrerochipres) es Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

 

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

6 horas hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

17 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

17 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

1 día hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

1 día hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

1 día hace