Sobre un árbol de granada en la sede del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México en Azcapotzalco, una colibrí puso su nido. Esta ave lleva un sinfín de simbolismos relacionados con la fortaleza, la espiritualidad, el acompañamiento y el recuerdo de quienes ya no están con nosotras y nosotros.

Desde entonces, todo el equipo que trabajamos en este espacio y la ciudadanía que acude a pedir atención jurídica y psicológica gratuita —principalmente mujeres, niñas, niños, adolescentes y personas mayores— estamos a la expectativa del nacimiento de las crías, que nos traerá emoción, gracia y alegría.

Esto se suma a un acto muy significativo: la bendición de nuestra sede ubicada en Morelos y Pavón 33. Con ello, invocamos la protección del espíritu y la consolidación de la integración con la comunidad de esta demarcación.

“Invocamos la presencia de Dios nuestro señor en este lugar en donde se apoya a las personas de esta manera. El hecho de que sea gratis es una gran ayuda para todas y todos”, dijo el párroco de la Catedral de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago, Daniel Campos Becerril, a quien agradecemos su compromiso y acompañamiento en este proceso.

La llegada de la madre colibrí y este acto ceremonial nos recuerdan nuestro compromiso, responsabilidad y el júbilo que representa el poder contribuir a acercar bienestar a las personas que fueron víctimas de un delito o que atraviesan por una situación difícil.

Hasta hoy, en Azcapotzalco hemos brindado atención jurídica y psicológica a 3 mil 572 personas en la Línea de Seguridad y Chat de Confianza 55 5533-553, sin ningún costo y las 24 horas del día.

Desde finales de septiembre que abrimos la sede, de forma presencial hemos dado 77 asesorías jurídicas, 65 psicológicas y 54 acompañamientos para iniciar una denuncia. Hemos impartido talleres y pláticas para contribuir a identificar y prevenir delitos como violencia familiar o extorsión, además de acompañar en el proceso de duelo a personas que han perdido a algún ser querido.

Proteger es un acto de amor propio y al prójimo. En el Consejo Ciudadano, así como reconocemos nuestro deber y participación para reconstruir el tejido social en la zona, también sabemos que debemos cuidar nuestra casa, nuestro equipo y nuestro disposición de trabajar para la comunidad con empatía, sensibilidad y profesionalismo.

El vuelo del colibrí, la gracia del espíritu por medio de la bendición de la sede y la confianza de quienes hemos ayudado nos acompañan. Sigamos sumando voces, esfuerzos y acciones por el bien propio y de los demás.

Salvador Guerrero Chiprés (@guerrerochipres) es Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

1 día hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

1 día hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

1 día hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

1 día hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

1 día hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

1 día hace

Esta web usa cookies.