Estábamos tan ocupados en comprender los retos y adaptarnos a los requerimientos y necesidades de este cambio de época,  ocupados con las redes sociales, con el consumismo, con las ideologías, con la tecnología, con la denuncia, con la educación, con la política y los políticos, con la izquierda y la derecha; en un activismo constante, o dejándonos llevar por las circunstancias y el momento…

Estábamos tan ocupados en lo urgente del día a día, que olvidamos lo verdaderamente importante…

Leer: ¿Cómo explicar a los niños qué es el coronavirus?

El COVID-19 llegó silencioso desde tierras muy lejanas, y sin más, ha paralizado todo lo que para las personas parecía ser importante: los países, los gobiernos, las empresas, la educación, la economía. Absolutamente todo está en suspenso porque un virus, en pleno siglo XXI, ha sido capaz de desafiar a la ciencia y detener el mundo.

Ante nuestras limitaciones e impotencia, volvemos a sentir la pequeñez del hombre ante la naturaleza, y la necesidad de Dios, y nuestra vida se reduce -al menos por un tiempo- a la convivencia con quienes siempre debieron ser lo primero y lo más importante: nuestra familia.

Sin menospreciar la gravedad de la situación que estamos viviendo, hoy tenemos la oportunidad de un encuentro personal con Dios, de valorar todos los servicios que hemos gozado por tanto tiempo en nuestras parroquias, como los diferentes horarios para asistir a la celebración de la Eucaristía y la impartición de los Sacramentos.

Hoy con el Vaticano cerrado y sin misas dominicales, mientras pasa la crisis podemos meditar lo que vive la Iglesia perseguida, en aquellos lugares donde ser católico es un delito.

Leer: Ante pandemia de coronavirus, el Papa pide rezar por los ancianos

Tenemos también la oportunidad de vivir una Cuaresma diferente, viendo y uniéndonos a la Pasión de Cristo a través del sufrimiento de los enfermos, sus familias y del personal médico que los atienden.

La Providencia, presente en todos los acontecimientos, nos da la oportunidad de convivir de manera más intensa, consciente y profunda con nuestros seres queridos, haciendo vida de familia, a la que no le dábamos el tiempo necesario o la importancia real. Podemos comer juntos, platicar, convivir, cuidarnos y rezar.

Si la institución familiar ha tenido un gran deterioro por la poca importancia que tanto la sociedad y el gobierno le han dado como célula de la sociedad, el COVID-19, paradójicamente, nos permite iniciar su reconstrucción desde el seno de cada uno de nuestros hogares.

Recordemos que la oración en familia la que mueve el corazón de María, que nos recuerda “¿No estoy yo aquí que soy tu Madre?”.

Consuelo Mendoza García

Consuelo Mendoza es conferencista y la presidenta de la Alianza Iberoamericana de la Familia. Es la primera mujer que ha presidido la Unión Nacional de Padres de Familia, a nivel estatal en Jalisco (2001 – 2008) y después a nivel nacional (2009 – 2017). Estudió la licenciatura en Derecho en la UNAM, licenciatura en Ciencias de la Educación en el Instituto de Enlaces Educativos, maestría de Ciencias de la Educación en la Universidad de Santiago de Compostela España y maestría en Neurocognición y Aprendizaje en el Instituto de Enlaces Educativos.

Entradas recientes

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

60 minutos hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

1 hora hace

¿Por qué todos los católicos son sacerdotes?

El sacerdocio no es exclusivo de los presbíteros. Todo católico participa del sacerdocio de Cristo…

21 horas hace

Por primera vez en la historia, una mujer laica es nombrada canciller de la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar, Arzobispo Primado de México, designó a María Magdalena Ibarrola y Suárez…

23 horas hace

Claves para que la parroquia sea un espacio seguro para los niños

La Arquidiócesis de México implementó un Plan Preventivo para hacer de la parroquia un espacio…

24 horas hace

6 de julio: Recordamos a santa María Goretti, mártir de la pureza

La joven italiana Santa María Goretti murió mártir, su fiesta litúrgica es el 6 de…

1 día hace

Esta web usa cookies.