Columna invitada

Regreso a clases: Dos consejos para los papás

Por fin el próximo lunes los alumnos podrán asistir de manera regular a la escuela después de más de dos años de no haberlo hecho de manera regular debido al covid, que impactó fuertemente a la educación en México. Y aunque seguramente los niños y adolescentes están emocionados por el regreso a clases, los padres de familia, los maestros, los interesados en la educación, sabemos que este retorno no se está dando en las mejores condiciones, pero es necesario y urgente para que los educandos recuperen la normalidad que merecen y necesitan.

Sabemos que desde hace años nuestro país sufre un importante rezago educativo, que ahora se ve agravado como consecuencia de la pandemia y de los deficientes recursos que se utilizaron para suplir a la escuela; provocando, según las mediciones de los especialistas, tres años de retraso en el nivel escolar de niños y adolescentes.

No es fácil la situación para los padres de familia, sobre todo para aquellos que no tienen las condiciones para enviar a sus hijos a escuelas particulares y la oportunidad de elegir la que más se adapte a sus posibilidades.

Pues bien, a pesar de todas las adversidades que se vislumbran, la educación siempre será un camino de esperanza si entendemos que inicia en casa, que es un derecho de los papás, que hay muchos buenos maestros, y que los padres de familia tienen un papel protagónico en la escuela de sus hijos que nadie les puede arrebatar.

Así que, para este regreso a clases, hay dos tareas importantes que debes realizar:

1.- Prepara la mochila de tu hijo

Además de los útiles escolares no pueden faltar el cubre bocas y el gel antibacterial que le enseñen a seguirse protegiendo a sí mismo, y a los demás de la pandemia; también debe haber espacio para un poco más de lunch para compartir con otro y lo principal, nunca debe faltar en su mochila para llevar de casa al salón de clases, la dosis de paz que se viva en el hogar para transmitirla y colaborar en su ambiente escolar. Sin duda, con esta mochila le estarás proporcionando una clase de Civismo que nunca olvidará.

2.-  Mira el futuro con optimismo y conoce a los maestros

Si buscamos algo positivo en el tiempo de crisis provocado por la pandemia, podría ser la oportunidad que, queriendo o no, han tenido los papás para volverse a involucrar en la educación escolar de sus hijos. Ellos son lo más valioso que tenemos y su educación es nuestro deber. La amenaza   no se limita solo a la ideología de género, lo que pretenden es, como en el tiempo de Plutarco Elías Calles, apoderarse de su mente “debemos entrar, apoderarnos de las conciencias, la conciencia de la niñez, de la conciencia de la juventud, porque la juventud y la niñez deben pertenecer a la Revolución [  ] debemos asaltarla con decisión en esa trinchera están los conservadores; me refiero a la educación, me refiero a la escuela” .(el grito de Guadalajara, 20 julio, 1934)

Conoce a los maestros de tus hijos y colabora con ellos, porque pueden ser tus mejores aliados. Asiste a las actividades escolares y estimula la participación de los demás papás; involúcrate en las tareas de tus hijos, checa lo que les están enseñando y mantén un diálogo constante que te permita conocerlos mejor y ayudarlos en la formación de una recta consciencia.

Participa en las iniciativas sociales en favor de una mejor educación, los momentos difíciles que vivimos nos exigen acciones y decisión para salir adelante. Solamente juntos, con unidad, con visión de futuro y con la esperanza del cristiano, podremos hacer de esta crisis, la mejor de las oportunidades para salir adelante.

Más articulos del autor:Vivamos al día

*Los artículos de la sección de opinión son responsabilidad de sus autores.

Consuelo Mendoza García

Consuelo Mendoza es conferencista y la presidenta de la Alianza Iberoamericana de la Familia. Es la primera mujer que ha presidido la Unión Nacional de Padres de Familia, a nivel estatal en Jalisco (2001 – 2008) y después a nivel nacional (2009 – 2017). Estudió la licenciatura en Derecho en la UNAM, licenciatura en Ciencias de la Educación en el Instituto de Enlaces Educativos, maestría de Ciencias de la Educación en la Universidad de Santiago de Compostela España y maestría en Neurocognición y Aprendizaje en el Instituto de Enlaces Educativos.

Entradas recientes

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

2 horas hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

1 día hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

2 días hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

2 días hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

2 días hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

2 días hace