Columna invitada

8M: fortaleza espiritual y emocional de las mujeres

María Natividad era la hija menor de 12 hermanos. Nació a inicios del siglo XX, en una época donde se creía que las mujeres no podían sobresalir y debían ser calladas y recatadas. Su vocación por ayudar a las y los demás, en especial a los enfermos, la llevó a trabajar día a día por el bienestar de todos y el suyo propio.

Años más tarde fundó la Congregación Hijas del Sagrado Corazón de Jesús en Guadalajara. Hoy la conocemos como Santa María de Jesús Sacramentado. Como ella, muchas mujeres han fortalecido su espíritu para romper los techos de cristal y apoyar a reconstruir la comunidad desde la Iglesia.

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, reconocemos los liderazgos femeninos de quienes han destacado en su papel por reconstruir el tejido social. Especialmente en marzo, conmemoramos el trabajo de Concepción Cabrera, la primera laica beata.

También resuenan los nombres de Dorotea Chávez, María Guadalupe García Zavala y María Inés Teresa Arias, quienes en diferentes épocas se han centrado en contribuir con obras a favor de los más vulnerables, sin abandonar su fe, sus ideas y su compromiso con ellas mismas.

A ellas se suman todas las religiosas que trabajan en órdenes para alimentar, vestir, dar un espacio de refugio o palabras de aliento a personas sin hogar. A las misioneras, que acuden a las poblaciones que han estado en conflicto constante. A las mujeres que, aunque cuentan con una familia, también se ofrecen a ayudar a las personas en su colonia. A quienes defienden los derechos humanos y combaten el machismo en diferentes espacios sin renunciar a su fe.

Sabemos que estas labores pueden también tener un efecto emocional en cada una de ellas. Por eso queremos recordarles que no están solas. Todas y todos estamos para apoyar, sumarnos en las acciones altruistas y filantrópicas en beneficio de quienes más lo necesitan.

En el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México les acercamos nuestro apoyo psicológico sin costo, las 24 horas de todos los días del año, en la Línea Mujer y Familia y el Chat de Confianza 55 5533 5533. Ya hemos atendido a casi 119 mil mujeres, sin importar su edad, localidad o religión.

Para lograr una ciudadanía plena y una comunidad fortalecida, es necesario que reconozcamos a todas las mujeres, sin dejar a ninguna fuera. Visibilicemos su trabajo, las necesidades espirituales y emocionales y ayudemos a enfrentar desafíos por la igualdad y el bienestar de todas.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

¿Dónde se hospedó León XIV cuando visitó México antes de ser Papa?

El Papa León XIV visitó México tres veces cuando era Prior General de la Orden…

12 horas hace

Iglesia de CDMX llama a restituir la paz tras asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

La Iglesia de la CDMX manifestó su dolor y consternación por el asesinato de los…

13 horas hace

Carta desde la Sierra Tarahumara: A la presidenta, a los grupos armados y a la sociedad

Carta-homilía del P. Enrique Urzúa Romero ante la violencia que se vive en la Diócesis…

14 horas hace

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

19 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

21 horas hace

¡Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

1 día hace

Esta web usa cookies.