Cielo y tierra

¿Cómo evangelizar? En octubre aprende del obispo Robert Barron

Dice el dicho: “cuando veas la barba de tu vecino cortar, pon la tuya a remojar”. Como quien dice, lo que está sucediendo en casa del vecino, también va a ocurrir en la tuya.

Y en este caso, ya está sucediendo en México lo mismo que en Estados Unidos.

Es alarmante el aumento de los ‘nones’, lo cual no se refiere a números que no son ‘pares’, sino que es una palabra en inglés para llamar a quienes cuando llenan un documento en el que se pide marcar la opción de la religión que profesan, eligen de la lista el que dice ‘none’, que significa: ‘ninguna’.

Según encuesta realizada por el ‘Pew Research Center’, hace apenas diez años los ‘nones’ constituían el 16% de la población de EUA. Ahora son el 23% y la cifra sigue subiendo, sobre todo entre los jóvenes. Y en México por ahí vamos también.

Leer: ¿Por qué disminuye el catolicismo en México?

El Word on Fire Insitute busca formar evangelizadores en todo el mundo

Decidido a hacer algo al respecto, el obispo auxiliar de Los Ángeles, California, Mons. Robert Barron (que, después del Papa es el miembro de la jerarquía católica con más seguidores en redes sociales, por su estilo fresco y directo, su gran conocimiento, no sólo de temas religiosos sino del ser humano y la cultura en general, así como por la excelencia de lo que difunde), creó el Word on Fire Institute, para ayudar a quien esté interesado en evangelizar a los alejados y a los no creyentes.

El WOFI cuenta con más de 18,000 miembros en todo el mundo, que tienen acceso a videos, cursos, conferencias, entrevistas y reciben 4 veces al año el ‘Evangelization & Culture Journal’, publicación de formato grande, relevante contenido y artísticamente ilustrada.

Durante octubre 2021 todo el contenido es de libre acceso

Para ser miembro hay que pagar una cuota mensual de 27 dólares, pero la buena, buenísima, noticia es que como el 1° de octubre se cumplieron 3 años de la creación del Instituto, el obispo Barron decidió celebrar este aniversario permitiendo que durante todo octubre, todas las personas que quieran puedan entrar y disfrutar todo ¡gratis!

Como el obispo vive en Los Ángeles, ciudad que alberga una gran población de habla hispana, aprendió español y se ha asegurado que mucho del material que el Instituto produce cuente con traducción (por lo general con subtítulos), sobre todo los videos que son de verdad excepcionales pues el obispo Barron, que es quien aparece hablando, sabe hacer amenos y accesibles aun los temas más complicados, y la producción es impresionante. Fueron realizados en diversos lugares del mundo, sobre todo en Europa, y la fotografía y la música suelen ser bellísimas.

Recomendaciones en Word on Fire Institute

Dado que el tiempo para verlo todo es limitado, te recomiendo los siguientes videos (cuando los abras, busca en un extremo de la pantalla, un recuadrito blanco. Dale clic para acceder a la traducción al español):

  • Catholicism. Serie que explica la doctrina católica.
  • The Pivotal Players. Serie sobre santos que son considerados personajes claves para la cristiandad y el mundo.
  • The Creed. Serie que explora cada frase del Credo.
  • The Sacraments. Serie muy útil para catequistas, aborda cada uno de los 7 Sacramentos.
  • The Mass. Serie sobre aspectos esenciales de la Misa.

También hay videos individuales excelentes, por ejemplo: ‘La conversión’, ‘Los siete pecados capitales’, ‘Jesús, Sacerdote, Profeta y Rey’, entre otros. Y así mismo, homilías y videos donde el obispo aborda los temas más diversos.

Y si hablas inglés, no te pierdas los cursos; hay más de 20, impartidos por expertos, que en alrededor de 7 clases de veinte minutos cada una, tocan temas muy interesantes, por ejemplo: ‘Cómo llegar a los indiferentes’, “Los siete mitos de la Iglesia Católica’, ‘Apologética imaginativa’, ‘Fe, ciencia y pecado’, ‘la comunidad cristiana, levadura del mundo’.

También puedes escuchar los podcasts (audios), que graba semanalmente el obispo, y ver “Bishop Barron presents”, que son entrevistas y diálogos que suele sostener con personas relevantes en el mundo de la cultura, la política, etc. creyentes y no creyentes.

¡Disfruta este estupendo material, gratis durante octubre! Sólo tienes que entrar aquí: Word on Fire Institute.

Alejandra Sosa

Es escritora católica y creadora del sitio web Ediciones 72, colaboradora de Desde La Fe por más de 25 años.

Entradas recientes

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

6 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

7 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

11 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

14 horas hace

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

18 horas hace

¿Quién fue San Calixto y qué misterios albergan sus catacumbas?

El 14 de octubre, la Iglesia católica celebra a San Calixto, Papa y mártir. descubre…

18 horas hace