“¿Acaso no estoy yo aquí, yo que tengo el honor de ser tu Madre? ¿Acaso no estás bajo mi sombra, bajo mi amparo? ¿Acaso no soy yo la fuente de tu alegría? ¿Qué no estás en mi regazo, en el cruce de mis brazos?”

Puedes leer: El consejo de una mamá para saber qué regalar el “Día de las madres”

Estas frases consoladoras y hermosísimas están grabadas en lo más hondo del alma los mexicanos y de quienes tienen la gracia de conocer y amar a Santa María de Guadalupe.

Como ya se ha mencionado en esta columna alguna vez, Jesús se procuró la mejor Mamá del mundo, no para presumírnosla, sino para ¡compartírnosla!, y nos la dio, y Ella nos aceptó, cuando estaba al pie de la cruz, para que nos conste que nos ama aunque somos pecadores.

Agradecemos tenerla y que nos ame, cuide y proteja, pero no nos conformemos con sentirnos contentos y apapachados. Recordemos que las mamás no se limitan a consentir (para eso Dios inventó las abuelas, je je), sino también educan y corrigen.

Tal vez oímos una y otra vez, de chicos, a la hora de comer: ‘no mastiques con la boca abierta’, ‘no hables con la boca llena’, ‘no interrumpas’, ‘acábatelo todo’, ‘con la comida no se juega’, ‘da las gracias’… y aunque nos chocaba ser corregidos, nos fue útil y aprendimos buenos modales.

Si esto que nos enseñó nuestra mamá terrena nos ayudó en la vida diaria, cuánto más lo que nos enseñe nuestra Madre celestial podrá ser de gran ayuda en nuestra vida espiritual.

Pidámosle nos anime a descubrir qué defecto necesitamos corregir, qué virtud debemos cultivar, qué costumbre que hemos adquirido debemos dejar porque no agrada a Dios pues no le hace bien a nadie.

María puede y quiere educarnos, pero a veces no la dejamos. Somos como esos adolescentes rebeldes que cuando su mamá les dice algo, ponen los ojos en blanco y no hacen caso. No seamos así.

Aprovechando que viene el día de las madres y el día del maestro, celebremos a María no sólo como Madre, sino como Maestra, y démosle la mayor alegría que se le puede dar a un maestro: aprender bien su lección.

Ella nos enseña como los buenos maestros: no sólo de palabra, sino de obra.

Por ejemplo, de la Anunciación (ver Lc 1, 26-38), aprendamos de María su total disponibilidad a la voluntad de Dios, a dar un sí sin condiciones, a diferencia de nosotros que siempre que le damos algo a Dios le pedimos algo o le ponemos un pero.

Podemos aprender de Ella, la elegida para albergar en su vientre nada menos que al Hijo de Dios, que no se llenó de soberbia ni presumió, como nos pasa a nosotros cuando ocupamos algún puesto o recibimos un reconocimiento. María se consideró siempre sólo una esclava del Señor.

En la Visitación (ver Lc 1, 39-56) aprendamos de María su disposición para servir. Pudo tomar su embarazo de pretexto, como hubiéramos hecho nosotros, para dedicarse a descansar y a tejer chambritas, pero olvidándose de sí misma, viajó presurosa para ir a ayudar a su prima, que siendo viejita estaba embarazada y además la pobre debía atender al marido, que debe haber sido muy difícil, por estar temporalmente mudo.

En lo relacionado con el Nacimiento de Jesús (ver Lc 2), aprendamos de María a no esperar ni exigir privilegios, a tener paciencia, a adaptarnos y readaptarnos a los planes de Dios y ser felices con lo que Él permita y quiera darnos.

De las bodas de Caná (ver Jn 2 1-12) aprendamos de María a estar atentos a lo que sucede a los demás, pero no para burlarnos, chismosear o criticarlos, sino para interceder por ellos ante Jesús, y ayudarlos.

Al verla al pie de la cruz (ver Jn 19, 25-27) aprendamos de María a asumir el sufrimiento con la certeza de que si Dios lo permite es porque de ese mal sacará un bien incomparable.

Al verla orando con los Apóstoles (ver Hch 1, 14), con los que dejaron solo a su Hijo, con quien lo negó, con quienes no hicieron nada por Él, podemos aprender de María el perdón y el valor de la perseverancia en la oración.

Éstos son sólo unos cuantos ejemplos. Busquemos en los Evangelios todas las escenas donde aparece María y estemos atentos para captar y aprovechar, la enseñanza que nos quiera dar.

JMJ

Alejandra Sosa

Es escritora católica y creadora del sitio web Ediciones 72, colaboradora de Desde La Fe por más de 25 años.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

7 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

7 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

8 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

8 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

10 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

10 horas hace

Esta web usa cookies.