Este 15 de mayo, Día del Maestro en algunos lugares de Latinoamérica como México o Bolivia, puede ser una oportunidad para reflexionar sobre diferentes enseñanzas, incluso aquellas que provienen de Jesucristo y encontrar inspiración en sus enseñanzas sobre amor, compasión, liderazgo y servicio al prójimo, que son valores fundamentales para muchos maestros.
Vincular el Día del Maestro con las enseñanzas de Jesús puede ser una manera de explorar lecciones de empatía, paciencia y dedicación en el ámbito educativo. Cuando uno quiere aprender un oficio o profesión, nada como pedir consejo a un experto. En el caso de los maestros, lo mejor es volver la mirada hacia Jesús, el Maestro por excelencia, porque ¡hay tanto que aprender de Él!, por ejemplo, entre otras incontables e invaluables, estas 4 lecciones inspiradoras:
Foto: Especial
Jesús, nuestro Maestro, dijo: “Como el Padre me ama, así los amo Yo”. (Jn 15, 9).
Sólo el maestro que ama a sus alumnos, con un amor como el de Jesús, con un amor como el que describe San Pablo en su Carta a los Corintios (ver 1Cor 13), puede tenerles verdadera paciencia, no irritarse, no humillarlos, disculparlos, esperar de ellos lo mejor y estimularlos para lograrlo. Y por su parte un alumno responde mejor a un maestro que le exige mucho, o le hace una corrección, si sabe que lo hace por su bien, con amor.
Jesús dijo: “La verdad os hará libres” (Jn 8, 31), y quienes se acercaban a Él con una pregunta, siempre recibían una respuesta, aunque fueran en mal plan y sólo para ponerlo a prueba. Y no sólo respondía, también preguntaba, cuestionaba, invitaba a Sus oyentes a reflexionar, a no conformarse con no saber o con permanecer en el error.
No hay que tener miedo a los alumnos preguntones, al contrario, hay que animarlos, porque su sed de verdad los llevará, tarde o temprano a Aquel que dijo de Sí mismo: “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida” (Jn 14,6).
Lo primero que hizo Jesús cuando empezó a predicar, fue anunciar el Reino de Dios (ver Mc 1, 14-15). Un maestro católico no puede limitarse a enseñar su materia, sino aquello que es fundamental para la vida del alumno: el amor, la solidaridad, la justicia, el perdón, la paz, etc. en otras palabras, los valores del Reino.
Y no sólo enseñarlos de palabras, sino sobre todo con su propio ejemplo. En tiempos de Jesús, la gente se admiraba porque enseñaba “con autoridad, y no como los escribas” (Mc 1, 22). ¿Qué le daba esa autoridad? No sólo Su sabiduría, también Su perfecta coherencia, que vivía lo que predicaba. Y es que como dicen por ahí, las palabras convencen, pero el ejemplo, arrastra.
Leer: El ‘Mejor Maestro del Mundo 2019’ es un fraile franciscano
Jesús pidió a Sus discípulos: “Vayan por todo el mundo, predicando la Buena Nueva” (Mc 16, 15). Los envió a enseñar y a dar testimonio de lo que aprendieron de Él.
Un alumno puede distraerse durante una clase, y olvidar pronto de qué trató, pero si sabe que luego él debe dar esa clase, pone más atención y se la graba bien para no olvidarla. Se aprende mejor sabiendo que se ha de compartir lo aprendido. Que los maestros animen a sus alumnos a compartir en casa, con familiares y amigos, los valores que les han impartido.
Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…
Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…
Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…
La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…
Conoce la Parroquia Santiago Apóstol de Altamira de 260 años, cuya construcción se hizo a…
Durante la Semana Santa es importante conocer y participar en las celebraciones litúrgicas y actos…
Esta web usa cookies.