Cielo y tierra

La Asunción de María: ¿La Virgen María fue realmente asunta al Cielo?

“¿Por qué los católicos rezan a María? Deben dirigirse sólo a Jesús, único mediador entre Dios y los hombres. Además María murió y no los oye.”. Esto preguntó un lector. Cabe dar a su duda, estas respuestas:

1. Rezamos a María porque en la Biblia se nos invita a orar unos por otros. Por ejemplo, san Pablo pedía que oraran por él (ver Col, 4, 2-3;). Además dice que Dios escucha la oración ferviente del justo (ver Stg 5, 16), así que atiende siempre lo que le pide María, la llena de gracia (Lc 1, 28).

Te puede interesar: ¿Para qué necesito a los santos si puedo dirigirme directo a Dios?

2. Es verdad que Jesús es el mediador entre Dios y los hombres, como lo afirma san Pablo (ver 1Tim 2,5), pero ello no quita que podamos pedir a alguien que ruegue por nosotros a Jesús, cuánto más si nos encomendamos a Su Madre. Consideremos que si necesitáramos un favor de una persona poderosa, y conociéramos a su mamá, usaríamos esa ‘palanca’ para pedirle a ella que le hablara en favor de nosotros. Entonces, ¿cómo no pedir a la Madre de Jesús, a la que Él no le niega nada (lo vimos en las bodas de Caná), que interceda por nosotros ante su Hijo? Recordemos que en los reinos antiguos tenía gran influencia la reina madre, que no era la esposa del rey, pues tenían muchas esposas, sino su mamá. Cuando la madre de Salomón fue a verlo para interceder por uno que se encomendó a ella, entró donde el rey, que se puso de pie, se postró ante ella y mandó ponerle un trono junto al suyo (ver 1Re 2, 19-20).

Leer: ¿Por qué la devoción a la Virgen María?

María, Madre de Jesús, es la Reina Madre. Y no sólo es Madre de Jesús, sino también nuestra, pues desde la cruz Él la encomendó a Su discípulo amado, y a través de éste a nosotros (ver Jn 19, 25-27). Aceptarnos en esos momentos muestra que María nos ama aunque seamos pecadores y podemos pedir confiados su maternal intercesión.

Valores que nos enseña la Virgen María.

3. Jesús dijo que “Dios es Dios de vivos, no de muertos, para Él todos viven” (Lc 20, 38). En la Transfiguración, se le aparecieron Moisés y Elías, y platicaban con Él (ver Lc 9,31). Las almas en el Cielo viven, nos ven y oyen. Y con relación a María, ¿qué cree La Iglesia?

Cuarto dogma mariano. La Asunción de María

Definido por el Papa Pío XII, en san Pedro, el 15 de agosto de 1950.

La Iglesia enseña que María “terminado el curso de su vida en la tierra, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del Cielo y enaltecida por Dios como Reina del universo. (Ello) constituye una participación singular en la Resurrección de su Hijo y una anticipación de la resurrección de los demás cristianos.” (CCE #996).

No dice si murió o no, sino que al terminar su vida fue llevada al Cielo. A quien no pueda creer esto hay que recordarle que en la Biblia hay personajes, como Henoc y Elías, que fueron llevados al Cielo sin morir (ver Gen 5, 24; 2Re 2, 11). ¿Por qué no haría lo mismo Jesús por Su Madre?

Leer: Si la Biblia no lo dice, ¿por qué creemos en la Asunción de María?

Consideremos esto: si muere un ser querido, y es cremado o enterrado, no queremos ni pensar en lo que pasa a su cuerpo, nos horroriza. Si pudiéramos evitárselo, lo haríamos. Pues Jesús pudo y se lo evitó a Su Madre. Cumplió el cuarto mandamiento, librándola del sepulcro. El Papa san Damasceno decía que no era posible que el vientre que albergó a Dios fuera devorado por la muerte, ni que la corrupción invadiera el cuerpo que había recibido dentro de sí a la Vida. A María aplica lo que dice el Salmo 16, 10-11. Jesús la preservó de la corrupción desde el inicio hasta el final de su vida. Fue la primera redimida, la primera en gozar la Resurrección y la gloria del Cielo.

¿Qué dice el dogma de la Asunción de María?

También cabe hacer notar que no existe sepulcro de María. Si existiera, hubiera sido sitio de peregrinación.

Algunos santos llaman a María ‘alfa y omega, nuestro principio y fin’, porque en Ella vemos cómo era el ser humano antes de la caída de Adán y Eva, y cómo seremos si llegamos al Cielo.

Aquí termina esta serie de 4 artículos sobre las dudas que suele haber en relación con los dogmas marianos. Y comprobamos que los 4 nos revelan algo similar: la divinidad y el poder de Jesús, y Su amor por Su Madre; y en éste todos estamos llamados a imitarle.

Lee el artículo sobre el primer dogma mariano: María es Madre de Dios.

Lee el artículo sobre el segundo dogma mariano: la Perpetua Virginidad de María.

Lee el artículo sobre el segundo dogma mariano: la Inmaculada Concepción de María.

Alejandra Sosa

Es escritora católica y creadora del sitio web Ediciones 72, colaboradora de Desde La Fe por más de 25 años.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

3 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

4 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

5 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

5 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

6 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

7 horas hace

Esta web usa cookies.