Cielo y tierra

Intercambio de regalos espirituales: ¿qué es y cómo hacer uno?

‘¿Qué hago con esto?’, ‘¡está espantoso!’, ‘¡no es lo que yo quería!’, ‘¡no merezco que me toque algo tan chafa, lo que yo di era mucho mejor!’

Son frases que suele pensar, y a veces, desgraciadamente, decir en voz alta o entre dientes, la gente que en estos días de diciembre participa en un intercambio de regalos navideños entre los miembros de su oficina, o entre sus amistades, o en algún grupo parroquial o de otro tipo del cual forma parte.

En este tipo de intercambios, se acostumbra que cada persona lleve un regalo; los regalos se rifen, y a cada quien le toque alguno. Pero nunca falta quien se queja de que lo que recibió le parece poco, malo o feo.

¿Cómo evitar este descontento?

Hay una solución muy buena: un intercambio de regalos espirituales. Ello tiene muchas ventajas. Considera las siguientes:

  • El valor de los regalos es inestimable, por lo que nadie recibe demasiado poco y nadie queda insatisfecho.
  • Es una oportunidad para dar algo que expresa la propia fe.
  • Es una manera de no caer en la tentación del consumismo, el materialismo, el dar por apantallar.
  • Quien da un regalo espiritual da algo muy valioso, pero no gasta nada.
  • Regalar oraciones, es realizar una de las siete obras espirituales de misericordia.
  • Un regalo espiritual ayuda a quien lo da y a quien lo recibe, en su camino hacia la santidad.

Organizar un intercambio de regalos espirituales es muy fácil. Sólo hay que seguir los siguientes pasos:

  1. Se pide a cada participante, que piense qué regalo espiritual quiere dar. Por ejemplo rezar determinada cantidad de oraciones, u ofrecer la Comunión de cierto número de Misas, u orar durante tales días, o rezar Rosarios o Coronillas de la Misericordia, etc.
  2. Se le proporciona a cada participante una hojita o tarjeta para que anote lo que va a regalar y su propio nombre. Por ejemplo: ‘Ofrezco rezar veinte Padrenuestros. firma: Juan’.  ‘Ofrezco pedir por tus intenciones en la Misa de Navidad’, firma: Margarita. ‘Oraré por ti durante un mes’, firma: Pedro.
  3. Una vez que todos los participantes han anotado lo que ofrecen de regalo espiritual y su nombre, se meten las hojitas o tarjetas en una bolsa, se revuelven, y cada quien saca una (si saca la misma que dio, la devuelve y saca otra).
  4. Los participantes van leyendo en voz alta, uno por uno, lo que les tocó de regalo y el nombre de la persona que se los obsequió. Y conservan la hojita o tarjeta de recuerdo.
  5. A su vez, cada participante anota en otro papel lo que ofreció regalar y a qué persona le tocó su regalo. Eso le facilitará recordar ambas cosas y cumplir lo que prometió.

Este tipo de intercambios crea un ambiente muy especial, de unión en el Señor, de amistad espiritual. Los participantes se van felices de saber que alguien orará por ellos, y los hace sentir bien saber que podrán corresponder orando por alguien más.

Ojalá te animes a intentarlo en tu familia, con tus amigos, en tu comunidad.

Alejandra Sosa

Es escritora católica y creadora del sitio web Ediciones 72, colaboradora de Desde La Fe por más de 25 años.

Entradas recientes

Viaje del Papa León XIV: minuto a minuto de su primera gira apostólica por Turquía y Líbano

El Papa León inició este 27 de noviembre su primer viaje apostólico, una gira histórica…

22 horas hace

Vivimos tiempos difíciles

Nosotros hagamos lo que nos toca, que es orar por nuestras autoridades y educarnos para…

1 día hace

Calendario Litúrgico 2026 ¡Descárgalo gratis!

Desde la fe te comparte el Calendario Litúrgico 2026. Descárgalo gratis y entérate de las…

2 días hace

¿Es posible esperar la paz en México hoy?

La realidad que enfrentamos desafía nuestra fe y nuestra esperanza: la violencia desatada por el…

3 días hace

El discurso de odio

México necesita un gobierno que trabaje y respete a todos sus ciudadanos y no un…

3 días hace

Acerca de la nueva nota doctrinal Mater populi fidelis

Poner en tela de juicio las decisiones doctrinales del Santo Padre no hace bien, no…

3 días hace