Vida Parroquial

La Iglesia donde se venera al Señor de los Trabajos

A la Parroquia de San Lorenzo Diacono y Mártir, en Belisario Domínguez No. 28, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, acuden devotos que van a agradecer o pedir por un empleo al Señor de los Trabajos.

Esta imagen de Jesús tiene muchos devotos en varios estados del país, principalmente en Aguascalientes, Zacatecas, Querétaro y Guanajuato, pues los fieles aseguran que no sólo les ayuda a conseguir empleo, sino que los protege en sus labores diarias.

“Esta devoción es muy peculiar, pues aunque su fiesta se realiza el 10 de agosto, cada mes, en los días de quincena, se celebra una Misa en agradecimiento por los favores recibidos”, detalla el párroco Jaime Paredes.

Comenta que además de estas celebraciones, la iglesia tiene un centro de escucha en colaboración con Catedral Metropolitana y una bolsa de trabajo que comenzó a operar el 14 de septiembre de este año.

La idea de la bolsa de trabajo –explica– surgió porque muchos feligreses se acercan a este templo para pedir empleo. Ahora, los interesados llenan una boleta con su perfil laboral que se envía al encargado de la bolsa de trabajo, quien a su vez responde con opciones de empleo.

Señor de los Trabajos. Foto. Ricardo Sánchez.

Los retos de San Lorenzo

Además de la labor de escucha y búsqueda de empleo, los esfuerzos de esta parroquia  -encabezados por el padre Jaime- están encaminados a crear una hermandad  y trabajo de evangelización entre las iglesias del Centro, así como entre los fieles.

“Nuestro plan pastoral es crear una comunidad, no sólo un grupo parroquial. Esto ayudará a que los feligreses se sientan parte de San Lorenzo. De hecho, al terminar las Misas del Señor de Trabajo, la comunidad comparte pan, café, galletas; creo que es un signo muy positivo”.

Sensibilidad

San Lorenzo destaca por su belleza, su aspecto actual es producto de una remodelación en 1779 (siglo XVIII).

Aquí se llevan a cabo conciertos cuyo objetivo es el conocimiento, la valoración y fomentar el arte, lo cual es una puerta  de entrada para cultivar una mayor sensibilidad de lo bello y lo bueno en el ámbito social y espiritual, comenta el padre.

El padre Jaime Paredes, párroco de San Lorenzo y Santa Catarina.

Los conciertos surgieron en Santa Catarina, iglesia de la que también es párroco y que quedó dañada por los sismos de  2017. Ahora continúan en la parroquia de San Lorenzo.

 

 

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

2 horas hace

¿Por qué el diablo le teme a la Virgen de Guadalupe?

Una imponente coincidencia en dos visiones: los testimonios de un exorcista y un Papa reiteran…

11 horas hace

¿Qué hago si no puedo comulgar? Consejos para participar plenamente en Misa

Si no puedes comulgar, te damos unas recomendaciones sobre cómo puedes participar plenamente en la…

11 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 5 de octubre 2025

La fe es don de Dios. Y un tesoro que se debe custodiar con humildad.…

12 horas hace

El Gran Torino: fe, redención y la importancia del amor al prójimo

El Gran Torino muestra cómo la fe, la redención y el amor al prójimo transforman…

12 horas hace

¿Existe alguna relación entre las enseñanzas que contiene el evangelio de San Lucas?

Es posible que esta propuesta ayude a algún predicador dominical, pero ambos textos carecen de…

13 horas hace