Vida Parroquial

La fiesta de Capuchinas también honra a Juan Diego

Aunque la Parroquia de Santa María de Capuchinas está en el conjunto de la Villa, junto a la Basílica de Santa María de Guadalupe, es una iglesia con identidad propia pues tiene a su cargo seis santuarios más: Capilla de los Juramentos, El Pocito, la Ex Parroquia de Indios, el Bautisterio, las capillas del Calvario y la de San Juan Diego.

Con personalidad propia

“Capuchinas siempre ha tenido su personalidad, a pesar de estar al lado de la Basílica, invariablemente hemos tenido un buen número de feligreses y visitantes que se quedan admirados de la belleza de los recintos que componen la parroquia”, detalla el padre Efraín Hernández, Párroco de Santa María de Guadalupe “Capuchinas”, y recién nombrado ecónomo de la Arquidiócesis Primada de México.

De origen, la fiesta de la parroquia se celebraba el 12 de diciembre; sin embargo, para que su fiesta no pasara desapercibida frente a los festejos de la Virgen decidieron cambiarla al día 9; “en esa fecha, pero de 1531, fue la quinta aparición de la Virgen a Juan Diego, en donde ahora se sitúa el Pocito, pero no quisimos dejar de lado al santo indígena, por lo que también la festividad es en su honor”, explica el P. Hernández.

Lee también: El Pocito, el ‘tesoro olvidado’ de la Basílica de Guadalupe

De convento a Parroquia

Capuchinas se terminó de construir en 1787 para el Convento de la Orden de las hermanas Capuchinas. Con el paso del tiempo, el inmueble se inclinó y se cerró poco más de 20 años; lo reconstruyeron el arquitecto Jaime Domínguez Montes y Fray Gabriel Chávez de la Mora.

De acuerdo con el P. Hernández, la fiesta iniciará con un novenario y el 9 de diciembre habrá una Eucaristía en punto del medio día. Más tarde habrá mariachis, danzantes, la presentación de un tenor y una soprano; y en el atrio de la Capilla del Pocito se inaugurará el nacimiento Belén Mágico, que permanecerá hasta febrero.

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhotación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

3 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

4 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

8 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

10 horas hace

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

14 horas hace

¿Quién fue San Calixto y qué misterios albergan sus catacumbas?

El 14 de octubre, la Iglesia católica celebra a San Calixto, Papa y mártir. descubre…

15 horas hace