Vida Parroquial

El lugar donde los Reyes Magos acuden más allá del 6 de enero

En la Parroquia de los Santos Reyes y El Señor de la Misericordia, en la delegación Coyoacán, la celebración de sus patronos es tan importante que además del 6 de enero, también se dedican tres días de fiesta más, uno por Melchor, otro por Gaspar y otro por Baltasar.

La Iglesia está ubicada en el Pueblo de Los Reyes Hueytlilac, una de las comunidades más antiguas de la ciudad, cuyos orígenes se remontan al período preclásico, alrededor del 2000 antes de Cristo.

Quizá por esto, explica el párroco, Juan Carlos Hurtado, los habitantes de Los Reyes preservan celosamente sus costumbres y sus festividades.

“Aquí las tradiciones son muy fuertes, es una comunidad con mayordomías, con usos y costumbres que le da identidad a la parroquia. Quienes son nativos de este pueblo son muy tradicionales. Es una comunidad que, bajo esos usos y costumbres va caminando en torno a su fe”.

“La Iglesia, el templo en sí mismo, es muy amado por los parroquianos, por los fieles, lo sienten su casa y es su casa, por supuesto. Es una parroquia que es muy viva, muy popular, a una posada llegan 300 o 400 niños con sus papás”, explicó el padre Juan Carlos.

Leer: Parroquia de la Sagrada Familia: una comunidad diversa

La fiesta de los Santos Reyes no se limita al 6 de enero, aunque es el día más importante. Antes, la comunidad realiza un novenario que consiste en la visita de la imagen de los Santos Reyes a distintas casas. En cada una de ellas se realiza una Misa como preparación para la fiesta.

“La fiesta grande es, evidentemente, el 6 de enero, pero se prolonga por tres días más. El primero se dedica a Melchor, el segundo a Baltazar y el tercer día se dedica a Gaspar”.

“En la Parroquia se vive profundamente la fiesta de los Santos Reyes. El hecho de que se extienda la fiesta por tres días para dedicar un día en especial a cada uno de ellos, es para resaltar la importancia de estas personas que fueron a adorar a Jesús”, agregó.

Pero, más allá de las festividades, los fieles colaboran con mucho entusiasmo en la labor pastoral de la Iglesia.

“Los grupos parroquiales también son grupos de habitantes del pueblo, que le dan un gran dinamismo a la parroquia”.

“En el ámbito evangelizador, ellos hacen toda una labor yendo a tocar puertas, haciendo misión y compartiendo la Palabra de Dios, y eso hace que la vida parroquial sea muy dinámica”.

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

El discurso de odio

México necesita un gobierno que trabaje y respete a todos sus ciudadanos y no un…

1 hora hace

Acerca de la nueva nota doctrinal Mater populi fidelis

Poner en tela de juicio las decisiones doctrinales del Santo Padre no hace bien, no…

2 horas hace

25 de noviembre: Día contra la violencia hacia las mujeres

Exijamos lo verdaderamente importante, mecanismos de protección, fondos para colectivos y reformas que castiguen la…

2 horas hace

Papa León a los jóvenes: “La tecnología puede ayudarnos a vivir nuestra fe cristiana”

El Papa León XIV dialogó con jóvenes en Indianápolis sobre fe, tecnología, errores, lucha interior…

5 horas hace

Adviento: ¿Cómo cambia la Liturgia y cuáles son sus significados?

Durante el Adviento, la Iglesia vive un tiempo de esperanza y oración en espera del…

1 día hace

Por qué el Concilio de Nicea sigue siendo vigente: el Papa lo explica en la carta In unitate fidei

En su Carta apostólica In unitate fidei, el Papa León XIV explica por qué el…

1 día hace