Turismo religioso

¿Quién es el Señor de las Maravillas de El Arenal?

Cada año, en el quinto viernes de Cuaresma, miles de personas acuden al santuario para pedir milagros y agradecer favores concedidos en El Arenal, Hidalgo. Aunque existen varias historias que relatan su origen, se sabe poco sobre la procedencia de la escultura y su creador, y tampoco hay una versión oficial que explique su historia con certeza, pero cada una de las leyendas refleja la fe de los creyentes.

La leyenda del Señor de las Maravillas

La primera historia del Señor de las Maravillas se remonta al año 1806, cuando una mujer procedente de Atotonilco el Chico llegó al municipio de El Arenal, Hidalgo, con una escultura de Cristo crucificado conocida como el Señor de los Laureles.

Se dice que la mujer intentó vender la imagen del Cristo en el pueblo, pero sin éxito, hasta que la familia de Don Andrés Pérez, condoliéndose de la necesidad de la mujer recaudó 30 pesos de limosna para adquirirla y así la imagen quedó en el pueblo.

Otra versión cuenta que un grupo de peregrinos se dirigía a Actopan, Hidalgo con la imagen, pero se detuvieron en El Arenal porque la escultura se volvió demasiado pesada para llevarla más lejos, quedándose en el pueblo.

El milagro que le cambió el nombre al Cristo

Otro relato señala que la fama de la imagen se debe a un milagro atribuido a una mujer que engañaba a su esposo con otro hombre, a quien todas las tardes llevaba una canasta con comida. Un día, el esposo descubrió la infidelidad y decidió seguir a su mujer, al interceptarla vio la canasta y le pidió que la abriera.

La mujer se mostró sorprendida, pues llevaba comida para su amante, y en ese momento se encomendó al Señor de los Laureles y le respondió a su esposo que llevaba flores de maravillas para la ermita. El esposo, creyendo que mentía, tiró la canasta al suelo, y de ella brotaron flores de maravillas. Este milagro convirtió a la imagen en objeto de devoción y desde entonces la imagen fue conocida como el Señor de las Maravillas.

¿Dónde está el santuario del Señor de las Maravillas?

La imagen fue colocada en una pequeña ermita y, en 1812, donde se construyó el Santuario del Señor de las Maravillas en El Arenal, Hidalgo y cuya devoción a la imagen ha crecido con el tiempo. Durante la Feria del Quinto Viernes, en la fiesta del Señor de las Maravillas, es costumbre que los niños porten coronas de palma adornadas con flores similares a las de la imagen.

No obstante se desconoce el autor de la escultura, pero la imagen está realizada en madera policromada, posee peluca y barba de pelo liso y muestra a Cristo en el momento inmediatamente posterior a su muerte en la cruz, con la cabeza caída hacia su lado derecho y el cuerpo cubierto con diversas heridas sangrantes, siendo la más destacada la del costado derecho.

El cendal, está realizado en tela en vez de estar esculpido, suele ser de color lila sin adornos, aunque en ocasiones luce un paño morado con flecos y detalles bordados en color oro. Sobre su cabeza porta una corona real en vez de la característica corona de espinas, destacando tras la cruz varios rayos dorados en forma de óvalo, los cuales contrastan con la imagen de Cristo y con la placa metalizada con las letras INRI que corona la cruz, hallándose todo el conjunto custodiado en un retablo pétreo y protegido tras un cristal.

Asimismo, templo actual ha sido modificado con el tiempo y cuenta con una pared donde se pueden apreciar exvotos que agradecen los favores recibidos, donde se colocan fotos cartas e incluso cabello real, de acuerdo a milagro recibido por su intercesión.

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

Oración para pedir que me vaya bien en un examen

San José de Cupertino es el santo patrono al que se deben encomendar los estudiantes…

10 minutos hace

Cada vez menos hijos y más divorcios: la nueva realidad de América Latina

América Latina envejece y tiene menos hijos. Caen los matrimonios, aumentan los divorcios y la…

34 minutos hace

Jóvenes: peregrinos de la esperanza

La importancia e impacto de las y los jóvenes en la actualidad no pueden pasar…

1 hora hace

“Encomendamos nuestra misión a la Virgen”: misioneros coreanos en la Basílica de Guadalupe

Desde hace 27 años, misioneros coreanos en América Latina se reúnen para compartir su labor.…

20 horas hace

Iglesias de CDMX se preparan para evangelizar con arte: “Más que visitas guiadas, una catequesis”

Conoce la iniciativa que no solo busca explicar el significado del arte en las iglesias,…

22 horas hace

¿Qué es el purgatorio y cómo se pueden liberar a las almas?

La oración por los difuntos tiene raíces bíblicas. En Macabeos 12,46 muestra que esta práctica…

1 día hace

Esta web usa cookies.