Turismo religioso

Santa Ana de Beaupré, la joya de turismo religioso en Canadá

En su Viaje Apostólico a Canadá, el Papa Francisco celebró Misa en el Santuario de Santa Ana de Beaupré, situado a unos 20 minutos del centro de la ciudad de Quebec.

Este templo es uno de los más visitados por peregrinos del país debido a que es considerado un lugar donde santa Ana, la madre de la Virgen María, intercede por curar a los enfermos y ayudar a los necesitados.

Además es el segundo lugar de peregrinaje más antiguo en América del Norte con más de 350 años de historia y cada 26 de julio, fiesta litúrgica de la santa, acuden cientos de miles de peregrinos.

El origen del santuario de Santa Ana de Beaupré

Los primeros habitantes de las colinas de Beaupré edificaron sus casas aquí en 1650, debido lo fértil del terreno y entre las primeras decisiones que tomaron fue construir una iglesia dedicada a Santa Ana.

La construcción del ahora santuario comenzó en 1658, está hecho en forma de cruz y ha sido reconstruido en tres ocasiones, su arquitectura es estilo neorománica, neogótica y normanda. Cuenta con esculturas, vitrales y figuras religiosas. En el pináculo está la estatua de Santa Ana que fue salvada de un incendio en 1922, hecha de piedra maciza y adornada con diamantes y rubíes. Las puertas principales son de cobre y representan muchas escenas evangélicas.

La imagen de Santa Ana cargando a la Virgen María. Foto: Alain Pierre.

Un lugar muy visitado por los enfermos

En el actual santuario dos pilares cerca de la entrada están llenos de muletas, bastones, y otros objetos y signos de discapacidad que han sido dejados por cada peregrino que ha pedido por su salud y ha recibido respuestas milagrosas.

La tradición inició cuando un colono llamado Louis Guimont, quien sufría de grandes dolores en la espalda, a pesar  de ello cargó con tres piedras para colocarlas en los cimientos de lo que sería la iglesia. Al final comprobó que sus dolores habían desaparecido por completo.

En la parte de arriba del santuario se encuentra el convento de los Redentoristas, mismo que fue abandonado a finales del siglo XX, y declarado como patrimonio histórico en el año 2001.

Aquí puedes conocer más sobre el santuario de Santa Ana de Beaupré: 

 

 

Puedes leer:

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

El propósito de vivir, ¿para qué estoy aquí?

La canonización de Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati recuerda que el propósito de vivir…

10 horas hace

¿Las iglesias locales deben dialogar con grupos del crimen organizado?

Para entablar ese diálogo, que imponen las circunstancias en ciertas regiones del país, es indispensable…

19 horas hace

Casa de David, la serie que muestra que la fe, la obediencia y el amor a Dios están sobre todo

Casa de David es una serie basada en los hechos relatados en el Antiguo Testamento…

1 día hace

Jubileo de los Abuelos y Adultos Mayores: fecha, lugar y horario

El 31 de agosto, los adultos mayores serán protagonistas del Jubileo en la Basílica de…

1 día hace

5 consejos del Papa Francisco a los políticos

Estos son algunos consejos que el Papa Francisco ha hecho a los políticos en distintos…

1 día hace

Respuesta de los Legionarios de Cristo a la serie sobre Marcial Maciel

Tras el estreno de un documental que aborda los abusos cometidos por Marcial Maciel, los…

1 día hace

Esta web usa cookies.