Turismo religioso

La esperada fiesta del Santo Niño de Atocha en Plateros

Una de las imágenes históricas del Niño Jesús más venerada en México es el Santo Niño de Atocha, cuyo principal santuario se encuentra en Plateros, a cinco kilómetros de Fresnillo, Zacatecas. Está considerado como el tercero más visitado del país, luego de la Basílica de Guadalupe y San Juan de los Lagos.

El Santo Niño de Atocha lleva sombrero de ala ancha, capa y está ataviado como peregrino, además carga un bule con agua y una cesta de mimbre en la mano. La de Plateros es réplica de la que se encuentra en la Real Basílica de Nuestra Señora de Atocha, en Madrid, España.

En la nación europea la devoción al Niño data del siglo XIII, época en que los moros invadieron y tomaron a muchos cristianos como prisioneros. Los conquistadores prohibían a todos, salvo a los niños, entrar a la prisión para consolar a los enfermos y moribundos.

Se cuenta que un niño les llevaba agua y comida en un recipiente y una canasta llenos a rebosar, y que por eso quienes cuidaban la imagen siempre le encontraban sus alpargatas sucias y desgastadas.

¿Cómo llegó a México la imagen?

Sobre la manera en que la imagen del Santo Niño de Atocha llegó a México existen distintas versiones. Por un lado, se cuenta que el marqués de San Miguel de Aguayo de España regaló a la iglesia zacatecana de Plateros una imagen de la Virgen de Atocha, y a partir de entonces los fieles comenzaron a venerar al Santo Niño, que aparecía en los brazos de su Madre.

El Santo Niño de Atocha

Otra versión asegura que la estatua fue encontrada por unos mineros dentro de una peculiar pieza de hierro. De esta gran pieza –se dice– extrajeron una pieza menor en la que, después de limpiarla y pulirla, descubrieron la imagen del Niño Jesús y la donaron a la iglesia de Nuestra Señora de Atocha.

La belleza del santuario

El santuario de Plateros es de estilo barroco y es de cantera rosa; fue construido a finales del siglo XVIII y a él se accede tras subir varios escalones. Tiene tres niveles donde destacan sus columnas salomónicas y cuenta con dos torres gemelas que están coronadas por cruces.

En su interior, la imagen del Santo Niño está en un camarín de cristal con adornos dorados en el centro del altar principal; encima hay un crucifijo conocido como “El Señor de los Plateros”, realizado en maderas duras. En la parte superior está representada la Santísima Trinidad.

Además, en un salón que está en los portales del atrio, y que mandó construir el obispo José María del Refugio, hay gran número de exvotos, entre ellos fotografías y copias de títulos profesionales, los peregrinos los han llevado en señal de agradecimiento por los favores recibidos.

La fiesta principal del Santo Niño de Atocha es el 25 de diciembre, pero también hay fiesta el 15 de junio, cuando se celebra la del Señor de los Plateros. En ambas fechas acuden danzantes, mariachi y grupos de banda.

Conoce el Santuario de Plateros

Se encuentra en la localidad de Plateros, que pertenece al municipio de Fresnillo, Zacatecas.

En la localidad hay varios hoteles y una Posada del Peregrino, instalación que ofrece servicio de estancia.

Aunque hay peregrinaciones todo el año, la fiesta principal del Niño de Atocha es el 25 de diciembre.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

9 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

11 horas hace

Detectar tentaciones del maligno

Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…

11 horas hace

VIDEO: Así luce la Basílica de San Pedro en versión Minecraft

"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo en el…

16 horas hace

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

2 días hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

2 días hace

Esta web usa cookies.