La Ermita del Silencio.
La Ermita del Silencio, construida por fray Jerónimo Genovard Guinard en 1986, se encentra ubicada en el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, y es uno de los denominados lugares mágicos del estado de Puebla.
Esta bella ermita recibe muchas visitas por ser un sitio propicio para la meditación. Desde que los visitantes se van acercando a este santuario, comienzan a experimentar esa sensación de paz y tranquilidad que sólo puede ofrecer un camino abundante en árboles y amplios pastizales.
Fray Jerónimo Genovard Guinard -quien falleciera en agosto de 2023 a los 96 años de edad- comenzó la construcción de dicha capilla al inicio de la década de los ochenta, atraído por un apacible paisaje rematado por volcanes, con el fin de crear ahí un lugar para retiros y un espacio para la preparación de las religiosas.
Con impresionantes vistas a todo su alrededor, la Ermita del Silencio sumerge a los visitantes en una atmósfera espiritual, desde la serenidad de su jardín hasta la apacibilidad de sus habitaciones, mismas que cuentan con bellos ventanales, a través de los cuales se alcanza a escuchar el trino lejano de algunas aves solitarias.
La Ermita del Silencio, construida principalmente con piedra volcánica, fue para fray Jerónimo Genovard un lugar privilegiado para reflexionar, meditar y contemplar la maravilla de la Creación, por lo que ahí quiso vivir durante 34 años. Para Él, esta ermita favorecía el encuentro con Dios.
Fray Jerónimo Genovard fue un fraile español de la Tercera Orden Regular Franciscana, ordenado sacerdote en el año 1950 en la Archibasílica de San Juan de Letrán, en Roma. Tras su ordenación, fue enviado a la Diócesis de Mallorca. Posteriormente fue trasladado a la zona del Amazonas, en Brasil, donde permaneció por un periodo de diez años, al término de los cuales fue enviado a cumplir una misión en Perú, donde vivió cinco años.
Su siguiente destino fue Colombia, adonde se trasladó para estudiar Liturgia, y una vez concluidos sus estudios, fue enviado a México, a la Parroquia de los Santos Reyes, ubicada en el Peñón de los Baños de la Ciudad de México, donde estuvo hasta el momento de su muerte.
Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…
Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…
Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…
La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…
Conoce la Parroquia Santiago Apóstol de Altamira de 260 años, cuya construcción se hizo a…
Durante la Semana Santa es importante conocer y participar en las celebraciones litúrgicas y actos…
Esta web usa cookies.