Turismo religioso

¿Conoces el origen del acueducto de Chapultepec?

Don Antonio Valeriano es conocido por haber sido el alumno más destacado del Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, pero también por ser el autor del Nican Mopohua, el relato más antiguo de las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac; sin embargo, es poco conocida su faceta como Gobernador de la Parcialidad de San Juan Tenochtitlan y sus otros cargos en la administración colonial.

Una de sus preocupaciones era la de construir una derivación del acueducto de Chapultepec para que corriera por la calzada de San Juan, por lo que pidió permiso al virrey Martín Enríquez de Almanza a fin de realizar esta obra, misma que inició en 1577 y concluyó siete años después.

El origen del acueducto de Belén

Esta historia comienza en tiempos del Tlatoani Chimalpopoca, hacia 1381, cuando se empezó a construir un acueducto subterráneo –a través de zanjas y drenajes de unos 50 centímetros de diámetro– para conducir agua potable a la Ciudad de México, desde los manantiales de Chapultepec y de Santa Fe. La ruta que dicho acueducto corresponde a lo que hoy es el Circuito Interior y Tacubaya. Itzcóatl continuó esos trabajos, y durante el gobierno de Moctezuma II se remodeló.

Ya en el México colonial, la ciudad tuvo dos acueductos: el de la Tlaxpana y el de Belén. El primero (1603-1620) fue iniciado por el virrey Montesclaros, y terminado por el de Guadalcázar; era doble; es decir, llevaba “agua delgada” desde santa Fe y “agua gorda” de Chapultepec, y contaba con dos fuentes, siendo la Tlaxpana la más antigua de México.

La fuente de Tlaxpana, en Chapultepec, es la más antigua de México.

Cabe mencionar que en la Tlaxpana se instaló también el Hospital de San Lázaro destinado a leprosos, pero después el nosocomio fue reubicado a la colonia conocida hoy como San Lázaro.  

El acueducto de Belén, por su parte, iniciado hacia 1711 por el virrey duque de Linares, fue concluido en tiempos del virrey Bucareli; tenía 904 arcos, de los cuales sólo subsisten 20, convertidos en una alegre fuente ubicada sobre la avenida de Chapultepec.

Como una reliquia de aquellos años, también ha sobrevivido la fuente llamada Salto del Agua, que era el destino final del acueducto, y cuyo original, muy deteriorado, se encuentra en el Museo Nacional del Virreinato.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

7 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

8 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

9 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

14 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

14 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

15 horas hace