Turismo religioso

Conoce la Basílica de la Virgen de la Salud, la reina de Pátzcuaro

Uno de los templos con mayor historia y relevancia para México, y en especial, en Pátzcuaro, en el estado de Michoacán, es la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, que fray Vasco de Quiroga, primer Obispo de esta diócesis, mandó construir sobre restos piramidales prehispánicos.

En este templo se venera una imagen de la Inmaculada Concepción a la que se le dio el nombre de Virgen de la Salud debido a la cantidad de intercesiones que se le atribuyen por la salud de los pobladores.

Los indígenas purépechas de la zona fueron los encargados de hacer la imagen hacia el año 1538, la elaboraron con pasta de caña de maíz como otras esculturas religiosas del siglo XVI. Fueron las mismas manos que también hicieron las de la Virgen que se veneran en Zapopan y en San Juan de los Lagos, en Jalisco.

Interior de la Basílica de la Virgen de la Salud, en Pátzcuaro.

En un inicio, estuvo en la capilla del Hospital principal de Pátzcuaro, llamado Santa Marta, pero debido a la gran cantidad de personas que comenzaron a visitarla para solicitar su intercesión hubo necesidad de trasladarla a un nuevo templo que recibió el nombre de El Sagrario. Ahí permaneció casi 200 años.

En 1737, fue proclamada Patrona de Pátzcuaro, y una década después, se fundó un convento de religiosas dominicas para su cuidado. Posteriormente fue trasladada de El Sagrario a la actual Basílica de Nuestra Señora de la Salud, ahí la imagen fue coronada con autoridad pontificia en 1899. La designación del templo como Basílica menor fue hasta 1924, desde entonces miles de peregrinos lo visitan al año.

La Virgen de la Salud es la patrona de Pátzcuaro.

La construcción de la Basílica comenzó por iniciativa de Vasco de Quiroga desde el siglo XVI, que la planeaba como Catedral de esta ciudad. Este templo, que inicialmente estuvo inspirado en la Catedral de Granada, funcionó como sede catedralicia hasta 1580, cuando se cambió la sede obispal a Valladolid, hoy Morelia.

El amor de fray Vasco de Quiroga por la Santísima Virgen María, y en particular, por la Inmaculada Concepción, es evidente en todos los templos y hospitales de su diócesis. Tata Vasco, como lo bautizaron los indígenas, en las Reglas y Ordenanzas para el gobierno de los hospitales de Santa Fe, pedía: “Tengan mucha devoción y veneración a la fiesta de la Asunción de Nuestra Señora en la Iglesia principal del dicho hospital.”

Vasco de Quiroga, Siervo de Dios y en proceso de canonización, fue defensor de los derechos de los pueblos indígenas y se encuentra sepultado en una de las capillas laterales de este templo.

Lee: El Santuario de Chalma, un lugar donde danza la fe

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Influencer Danny Alfaro vuelve a Misa tras 10 años: la historia detrás de su regreso a la Iglesia

La influencer Danny Alfaro compartió con sus seguidores cómo ha redescubierto su fe católica tras…

8 horas hace

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

12 horas hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

1 día hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

1 día hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

2 días hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

2 días hace