La Basílica de Nuestra Señora de la Soledad se ubica en el Centro Histórico de Oaxaca.
Este 2020 es un año jubilar para el pueblo de Oaxaca, y es que su santa patrona, la Virgen de la Soledad, cumple 400 años de estar presente en la ciudad.
Se cuenta que la venerada imagen llegó a lomo de mula de un arriero que provenía de Veracruz y se dirigía a Guatemala en 1620. Se dice que cuando llegaron a la ermita de San Sebastián, donde hoy se encuentra la Basílica de Nuestra Señora de la Soledad, la mula ya no pudo seguir y por el cansancio se derrumbó ahí mismo. La imagen venía guardada en una caja de madera, junto con una figura de Cristo.
Puedes leer: La Catedral de Veracruz, el corazón de la evangelización en México
Las autoridades locales abrieron el contenedor y decidieron resguardar la imagen. Le edificaron una majestuosa basílica de estilo barroco, cuya obra la inició el capellán Fernando Méndez en 1682. La construcción se prolongó hasta 1689, para ser consagrada en el año 1697 por el obispo Isidro Sariñana y Cuenca.
Desde entonces, allí acuden miles de peregrinos y turistas provenientes de varias entidades, principalmente el Viernes Santo.
Con el tiempo la Virgen fue ganando el corazón de los oaxaqueños. Su imagen dolorosa, con sus manos juntas, posee ricas vestimentas que, al paso de los años, los mismos fieles han confeccionado. Fue coronada pontificiamente el 18 de enero de 1904. En 1960 a este santuario se le dio el carácter de Basílica, y en 1979, el Papa Juan Pablo II la visitó.
El Papa Francisco concedió el jubileo por los 400 años, el cual dio inicio el pasado 18 de diciembre, ese día se abrió la Puerta Santa de la Basílica. Además se dispuso que las indulgencias y gracias se pudieran ganar en otras iglesias, como en las de Nochixtlán, Zaachila, Juquila, Tlaxiaco, Pápalo, Tlacolula, Miahuatlán, Etla y Ejutla.
La Virgen de la Soledad es una de las más veneradas en Oaxaca.
La Basílica de Nuestra Señora de la Soledad tiene una planta en forma de cruz latina, y para su construcción se utilizó cantera verde y amarilla. Su fachada se realizó en forma de biombo y consta de tres cuerpos y su frontón superior. En su diseño se tomó en cuenta lo sísmico de la zona, y cuenta con dos bóvedas de cañón, y su cúpula ochavada recubierta por finos azulejos.
En el primer cuerpo de la fachada hay un arco de medio punto con su clave, flanqueado por columnas de capitel dórico. En los dos primeros niveles hay nichos con esculturas de san Pedro, san Pablo, san Agustín y santa Rosa de Lima, la primera santa de América.
En el segundo nivel hay un relieve con la imagen sufriente de la Virgen María que está arrodillada al pie de la Santa Cruz, y al fondo del paisaje, se ve un esbozo de la ciudad de Jerusalén. En los costados están las esculturas de dos arcángeles.
En el tercer cuerpo están representada la Anunciación con el arcángel Gabriel, y a los costados están san Nicolás de Bari y san Nicolás Tolentino. En la parte superior se representa la Asunción de la Virgen María al cielo.
En el amplio atrio del templo está una cruz atrial bellamente labrada y en la parte trasera de la basílica hay un museo con objetos sacros e históricos. A un costado del templo está el ex convento que funciona como Palacio Municipal de Oaxaca. La arquitectura de esta Basílica la hace única, no tan solo en Oaxaca, sino en el país, ya que está considerada entre lo más selecto del arte novohispano. Pertenece al Centro Histórico de Oaxaca, que desde 1987 es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…
Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…
Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…
Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…
Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…
La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…
Esta web usa cookies.