Sabías que

Tres cosas que no pueden faltar en un funeral católico

En su sección Confidencias del Confesionario, del Semanario de Guadalajara, el Pbro. Eduardo Michel Flores explicó que ante la necesidad que tienen los seres humanos de despedir a sus seres queridos y encomendarlos a Dios, la Iglesia tiene sus propios ritos: las exequias cristianas.

Las exequias –explicó el sacerdote– se componen de tres partes.

¿Qué debe haber en un funeral?

1. Velación

Normalmente se lleva a cabo la noche antes del funeral. Familiares y amigos se reúnen para “estar” con el cuerpo del difunto y “acompañarlo”.

Además de los ritos litúrgicos solemnes de la Iglesia, la velación constituye una oportunidad para rezar el rosario u honrar cariñosamente la memoria del difunto.

Igualmente, permite a los amigos de la familia ofrecer las condolencias. La velación se hace en una funeraria, en la casa de la familia o en una iglesia.

Te recomendamos: Por Fieles Difuntos habrá Indulgencia Plenaria todo noviembre de 2021

2. Misa de cuerpo presente

El centro de las oraciones de la Iglesia para los difuntos es la celebración de la Misa funeraria o exequias. Ahí, el cuerpo del fallecido es llevado a la iglesia, para la celebración de la Eucaristía que actualiza la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

Y es que –explicó– al igual que fue recibido en la familia de Cristo a través del Bautismo y alimentado en la Iglesia con los Sacramentos, ahora el cuerpo del difunto se lleva a la iglesia por última vez, mientras se ora por él para que pueda alcanzar la vida eterna.

Nota de DLF: Cada diócesis tiene su propia realidad, y muchas veces la falta de sacerdotes hace imposible la celebración de las Misas de cuerpo presente; en estos casos, está permitido realizar el rito de exequias, con Misa o con Liturgia de la Palabra, en las casas o en los funerales. Es muy importante que el sacerdote católico se identifique como tal para evitar una mala experiencia con algún falso sacerdote.

Te recomendamos: Santo Rosario por los difuntos: ¿Cómo rezarlo paso a paso?

3. Incienso y agua bendita

En circunstancias especiales, un funeral también puede celebrarse fuera de la Misa.

Nosotros creemos que el cuerpo de un difunto es sagrado, porque fue templo vivo del Espíritu Santo, por eso se procura el incienso y la bendición con agua bendita.

La manera que tenemos los creyentes de honrar la memoria de nuestros difuntos, es a través de la oración, la escucha de la palabra de Dios y la participación en la liturgia.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Epidemia de indiferencia

No es que no sepan, es que no les importa engañar y desorientar a sus…

6 horas hace

¿Cómo vivir bien las vacaciones? Consejos de los Papas para este tiempo de descanso

Las enseñanzas de los Papas nos dicen que las vacaciones no son solo una pausa,…

6 horas hace

Diálogo contra la violencia

En la construcción de la paz todas las estrategias tienen cabida, tanto aquellas provenientes de…

7 horas hace

Don Roberto Servitje Sendra: Un hombre de Iglesia al servicio del mundo empresarial

Don Roberto fue un empresario ético y generoso, con una profunda vida de fe. Su…

9 horas hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo?

El regreso de la primera misión no nos dice el estado anímico de los discípulos,…

9 horas hace

¿Cómo empezar a leer la Biblia? Plan de lectura para entenderla mejor

Si no sabes en qué orden leer la Biblia, te presentamos un plan de lectura…

11 horas hace

Esta web usa cookies.