Sabías que

Soberbia: ¿por qué es uno de los 7 pecados capitales?

La soberbia es una concepción exaltada de la propia persona, una actitud engañosa con la que el individuo intenta hacer alarde de superioridad, la misma que usó el demonio en el desierto para tentar a Jesús con la promesa de darle todos los reinos del mundo, cuando ninguno de ellos le pertenecía, señala el padre Juan Jesús Priego, escritor potosino, autor de más de 15 libros, uno de ellos sobre los 7 pecados capitales.

“En principio -aseguró el padre Priego- el soberbio es un mentiroso”,

Explica que el soberbio difícilmente consigue amigos, pues la amistad sólo se da entre iguales, y él siente que nadie está a su nivel, por lo que en lugar de amigos ve vasallos.

“Su sufrimiento radica en que intenta inútilmente ser el centro de todo; en que no logra que los demás graviten a su alrededor; en que no tolera la crítica ni el desamor”.

Como ejemplo de soberbia, uno de los 7 pecados capitales, el padre Juan Jesús cita el pasaje del vanidoso que es visitado en su planeta por el Principito. “Cuando éste le pregunta: ‘¿por qué quieres que te aplauda?’. El hombre dice: ‘Porque soy el más hermoso, el mejor vestido, el más rico e inteligente de este planeta’. ‘Pero si aquí sólo habitas tú’, señala el Principito. ‘No importa, admírame de todos modos’, dice el hombre”.

Cuando una persona habla mucho de sí –explica–, de sus logros, sus capacidades, sus conquistas, resulta fastidioso platicar con ella, y eso también la hace sufrir, lo que hace necesario que en algún momento cambie de actitud.

Leer: ¿Quieres que Dios perdone tus pecados? El Papa recuerda esta condición

Para contrarrestar la soberbia –señala–, la persona puede comenzar por un ejercicio: intentar emular en Jesús, quien, al ser criticado, maltratado y odiado por muchos, aceptó con humildad las cuotas de desamor y antipatía que le prodigaron”.

“Así como admitir, a nivel personal, que Dios me ha dado mucho, pero no todo lo que yo ostento. Además, reconocer, apreciar y sobre todo celebrar los méritos de mi prójimo”.

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

El Papa León XIV pide construir puentes

Su ejemplo nos cuestionará, sus detalles nos moverán a imitarlo, con sus gestos afectuosos nos…

2 horas hace

El Papa León XIV inicia su pontificado con un mensaje al mundo: “¡Esta es la hora del amor!”

El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…

3 horas hace

León XIV: Un nuevo tiempo para la Iglesia y el mundo

La elección del Papa León XIV despierta esperanza global, ofreciendo liderazgo y renovación espiritual en…

11 horas hace

Logremos la unidad que sueña el Papa León XIV: Card. Aguiar a la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los Enlaces Decanales trabajar para concretar el deseo…

15 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…

2 días hace

Misioneros digitales

"La red no es sólo un lugar de comunicación, es un lugar de vida".

2 días hace

Esta web usa cookies.