Sabías que

¿Qué significan los signos de la Cuaresma?

En Cuaresma, los cristianos tenemos signos que nos recuerdan nuestras limitaciones, caídas, errores y pecados. Son signos de dolor y arrepentimiento como la ceniza, la ausencia de flores y cantos solemnes, el alejamiento de los banquetes mediante una alimentación austera y el color morado. A continuación explicamos cada uno de ellos.

La ceniza

Era un signo penitencial en la vida del pueblo de Israel, donde cubrirse de ceniza la cabeza y vestirse con una tela áspera, representaba una mortificación profunda. Actualmente, al inicio de la Cuaresma, los cristianos acudimos al templo para recibir ceniza en la frente, como signo de dolor por nuestros pecados, lo cual nos debe llevar a tomar una actitud de humildad y penitencia interior.

La ceniza también nos recuerda que todo lo creado se vuelve polvo y ceniza; esto nos debe hacer reflexionar sobre la importancia de darle un nuevo giro a nuestra vida teniendo como centro a Dios. La ceniza se obtiene de la quema de palmas y ramos que se bendijeron el Domingo de Ramos del año anterior. Este año, la Iglesia Católica celebrará el Miércoles de Ceniza este 6 de marzo.

El color morado

La Cuaresma es un tiempo especial y muy importante para la vida de todo cristiano. La liturgia nos ayuda a entender mejor el sentido del tiempo que estamos viviendo y lo hace a través de los colores que se utilizan en los ornamento y en las vestiduras.

Leer: Tips para ponernos en forma en esta Cuaresma

Para el tiempo de Cuaresma se utiliza el color morado que es símbolo de penitencia, de conversión, de cambio, de una renovación que nos invita a entrar en un clima de oración, de ayuno y de penitencia. Durante los 40 días que dura este periodo, la Iglesia utiliza el color morado en sus celebraciones, excepto en la festividad de san José, el 19 de marzo, y de la Encarnación de Nuestro Señor Jesucristo, el 25 de marzo.

Supresión de cantos

Durante el tiempo de Cuaresma también se suprimen los cantos festivos en las iglesias como parte de la austeridad del tiempo. La omisión del Himno del Gloria que alaba y glorifica a Dios, nos debe llevar a la reflexión para vivir estos momentos con más recogimiento. De igual forma se sustituye el “Aleluya”, que significa “Alabar al Señor”, por el “Honor y gloria a ti, Señor Jesús”.

Leer: Mensaje completo del Papa Francisco para la Cuaresma 2019

Supresión de flores

Este tiempo de austeridad se manifiesta también en la supresión de las flores, lo que se nota en los altares y en todo el templo. Esta sobriedad nos debe preparar para vivir con alegría, con gozo y júbilo la Pascua, la gran fiesta de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.

No debemos olvidar que las normas litúrgicas nos ayudan a vivir plenamente lo que creemos y ponerlo de manifiesto por medio de nuestra vida cotidiana.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

17 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

19 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

20 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

22 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

1 día hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

1 día hace

Esta web usa cookies.